Indicó que él comparte el sentimiento de preocupación del presidente Zelaya por las vidas de los capitalinos, por lo que le solicita el apoyo necesario para salvar a más de 300 mil personas que viven en zonas de riesgo extremo en la capital.
El alcalde cuestionó que el mandatario este empecinado en cerrar el aeropuerto Toncontín para vuelos internacionales con la justificación de salvar vidas, olvidando que la capital demanda una serie de proyectos que brinden seguridad a todos los que viven en las zonas vulnerables de la ciudad.
No es posible que el presidente hable de clausurar Toncontín para salvar vidas, si por la falta de apoyo del gobierno podrían morir cientos de personas en caso de que la capital sea afectada por una tormenta tropical o un huracán, arremetió el jefe de la comuna.
Sumado a ese desinterés por prevenir, dijo, sin aeropuerto internacional y con la construcción del canal seco alejado de la capital, esta ciudad se convertirá en un pueblo aislado al que nadie tendrá deseos de venir a invertir, por lo que la economía sufrirá un severo deterioro.
“Unidos y no divididos es que podemos combatir los embates de la naturaleza, trabajando con las comunidades, capacitándole, preparándole y dándole las herramientas necesarias para poder luchar contra estos embates. Capacitando a los niños y niñas de los diferentes colegios y escuelas para estar preparadas para enfrentar las tormentas, las depresiones y los huracanes”, estimó.
Añadió que “a medida que estemos más preparados podemos lograr salvar las vidas que son nuestra prioridad, cada invierno nos ponemos una meta: cero muertes en la capital, pero sabemos que no es fácil evitar los problemas que se vienen cada invierno”. as depresiones y los huracanesentar las tormentasuelas»ra los aci
Reconoció el esfuerzo que realizan las autoridades del Comité Permanente de Contingencias (COPECO), sin embargo en la lucha por salvar vidas quien está colaborando es la Cruz Roja Hondureña y la Cruz Roja Internacional, con recursos provenientes de la Comisión Europea.