spot_img

Presidente Zelaya la emprende otra vez contra los medios de comunicación por ola de inseguridad

Tegucigalpa – El presidente, Manuel Zelaya, la emprendió nuevamente hoy contra los medios de comunicación y operadores de justicia de Honduras, a los que señaló como co-responsables de los altos niveles de inseguridad del país
 

En su opinión, los medios de comunicación hondureños no están cooperando con su Gobierno, al cual, dijo, “más bien lo atacan permanentemente para que fracase”.

Como ejemplo citó “la prensa gráfica no está cooperando, la prensa gráfica está atacando permanentemente al Gobierno para que fracase, más bien como que se alegran cuando hay un muerto, más bien aplauden al decir miren sigue la inseguridad”.

En su opinión, la prensa no tenía el mismo trato en el Gobierno de su antecesor, el nacionalista Ricardo Maduro.

“En el Gobierno pasado no era así, yo le puedo traer las gráficas del Gobierno pasado, sabe que decían, no sé que estimulos habían, yo le puedo traer las gráficas de todos los periódicos, decían, mareros atacan, delincuentes atacan, y al Gobierno y al ministro cero, no los tocaban, ¿y ahora porqué cambiaron de estrategias?. No cree usted que es una cuestión de líneas en este sentido”.

En la rueda de prensa también la arremetió contra la emisora Radio Cadena Voces (RCV), a la que acusó de ser una empresa “donde nos masacran a maceta todos los días, indiscriminadamente, sí hacemos las cosas bien dicen que son mal y si hacemos las cosas mal dicen que son re mal”.

“Esa es una injusticia la que comete un empresario solo para atacar, solo para ver lo malo, solo para destruir, yo le llamo la atención a Radio Cadena Voces de que respeten por lo menos la figura del presidente, que es un símbolo de la nación y si el presidente fracasa, fracasa la nación, no sé cómo pueden desearle mal ustedes a la nación y al pueblo”, señaló.

Zelaya hizo sus ataques luego de que una periodista de RCV le consultara su opinión sobre la preocupación del sector empresarial ante la creciente ola de secuestros en el país.

Sobre este tema, inició diciendo que los niveles de este delito “se mantienen igual desde hace seis o siete año, no hay grandes variaciones, es el mismo nivel”.

También dijo que, en opinión de la Policía hondureña, “mientras los fiscales y los jueces sigan soltando a los criminales, ellos no pueden controlar la delincuencia, porque sale el criminal que ellos capturaron hace una semana, hace un mes, hace dos meses, sale al barrio a burlarse del policía, sale a burlarse, y anda armado, anda con carros último modelo, con carros de lujo, burlándose de la Policía”.

“Entonces, por favor, ayudemos a quien tenemos que ayudar y denunciemos, si la Policía comete un error hay que denunciar a la policía, pero cuando hace aciertos hay que apoyarla, porque nada hacemos con echarle la culpa solo a uno”, demandó.

El Gobernante dijo que “los responsables de los crímenes deben de ser castigados, porque la impunidad nos pone en precario nuestras vidas y la de las familias, pone en precario el valor fundamental de la sociedad, que es la vida humana”.

“Si como hondureños seguimos queriendo resolver el problema de la delincuencia con un enfoque parcial, no vamos a poder enfrentar lo que está padeciendo nuestro país, que son niveles de alta criminalidad, son niveles de altísimo poder de la delincuencia, más allá del poder de la propia sociedad”.

“Son niveles de proliferación de una cultura que se promueve en televisión, radio, prensa, revistas y en las formas de actuar, una cultura en que se privilegia el deseo personal, el lucro, el deseo material, no los valores morales ni la ética, una cultura muy difícil de resolver para los hondureños”.

“Por eso yo le pido colaboración a la prensa, no defiendan al Gobierno, defiendan a sus hijos, a su familia, enfoquen los problemas correctamente para tratar de resolverlos, pero ese ataque que hay en los medios gráficos en contra del Gobierno le está haciendo daño al país y está provocando más delincuencia”.

“No los voy a acusar que ellos provocan los crímenes, porque creo que tienen ganas de hacerlo, tienen ganas de que hayan más crímenes, pero siento que lo celebran casi, cada vez que hay un secuestro lo sacan en primera plana afectando a la familia secuestrada, afectando y engrandeciendo a los secuestradores, quienes cada vez que se sienten publicitados, se sienten fuerte”.

“¿Y quien lo hace fuerte?, quien lo publicita, en vez de humillar y atacar al secuestrador, atacan al Gobierno, quieren, en cierta forma, que en Honduras hayan más problemas y no tienen la tendencia de resolverlos, ese es un problema de los medios gráficos de prensa hondureños”, sostuvo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img