spot_img

Presidente paraguayo considera un «gran error» haberse enfrentado a la prensa de su país

Asunción.- El jefe de Estado saliente de Paraguay, Nicanor Duarte, quien el 15 de agosto próximo delegará el mando al presidente electo, el ex obispo Fernando Lugo, calificó hoy como un «gran error» de su administración haberse enfrentado a la prensa.
 

«No tuve una buena relación con la prensa y reconozco que también ha sido, seguramente, un gran error mío», dijo Duarte en alusión a los ataques verbales que emitió contra periodistas y medios locales en torno a la campaña electoral de los comicios generales del 20 abril pasado.

El presidente saliente, que había ejercido el periodismo y fue columnista de un diario asunceno, tildó durante la campaña a los diarios asuncenos de «voceros» de la oposición por el supuesto apoyo a la candidatura de Lugo, quien con el apoyo de una coalición de amplio espectro ideológico puso fin en las urnas a 61 años de Gobierno del Partido Colorado.

«Reconozco que tal vez con un poco más de tolerancia, de prudencia (…), pudimos haber logrado un relacionamiento más fecundo con los diversos sectores de la sociedad, pero, el pasado ya no se puede cambiar», mencionó el mandatario, quien también pidió perdón por sus desaciertos.

«Pido disculpas a las personas a quienes tal vez he ofendido, herido en la trinchera de la democracia», expresó.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) divulgó el 20 de marzo pasado un informe que presenta a Paraguay como «el país en el que se reportó el mayor aumento de ataques verbales en contra de los medios» en los últimos seis meses.

Duarte hizo esas declaraciones durante la presentación de su informe de gestión 2003-2008 ante los embajadores y representantes de las legaciones diplomáticas acreditadas en el país.

En ese sentido expresó que su Gobierno mantuvo la paz política mediante el respeto a la propiedad privada, pero «sin desconocer las necesidades de grande segmentos de la sociedad excluidos de los beneficios del desarrollo, marginados de los criterios de justicia social».

Precisó, además, que uno de los desafíos pendientes es el mejoramiento del sistema sanitario y reconoció que durante su administración no se pudo reducir la mortalidad infantil ni la materna «a pesar de la intensificación del presupuesto en Salud».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img