En ese sentido, expresó su compromiso de continuar propiciando el acercamiento con el Mercosur, por lo que propuso que se cambie el nombre a “Latisur”, o sea que esté toda Latinoamérica junta.
“Es extraordinario sentirse en familia, que hablamos un idioma común, que tenemos los mismos problemas, los mismos retos y lógicamente el fortalecimiento de las relaciones entre nosotros, es la única salida que tienen nuestros pueblos para que logremos mejorar sus condiciones de vida a lo cual tienen legítimo derecho”, dijo.
Lobo agradeció al presidente uruguayo, José Mujica, por la invitación especial para participar en la cumbre, al igual que se la extendió al mandatario de Bolivia, Evo Morales.
Asimismo, reconoció los beneficios del programa de Petrocaribe que impulsó el extinto presidente venezolano, Hugo Chávez, el cual aseveró es muy solidario como lo su sucesor Nicolás Madura con la propuesta de crear la Zona Económica de Petrocaribe (ZEP).
“No estamos hablando de ver cómo estos países hermanos aumentan sus economías y sus riquezas en base a una relación comercial, estamos hablando de solidaridad cuyo objetivo principal no es el negocio o el incremento de las ganancias sino que el objetivo principal es que los latinoamericanos podamos fortalecernos en base a ese principio solidario”, manifestó.
Señaló que como miembro del SICA, sabe que este bloque desea identificarse con el esfuerzo de impulsar las relaciones con el Mercosur a fin de lograr una integración más sólida entre ambas regiones.
“Todos somos parte de la gran patria latinoamericana, así que por favor, no nos dejen de la mano, téngannos muy cerca, porque el fortalecimiento de todos los pueblos latinoamericanos, desde México hasta el final del sur y el Caribe, todos somos una gran nación latinoamericana con muchas asimetrías y de la solidaridad depende como ingresemos a un mundo globalizado que no siempre va creciendo con equidad sino que muchas veces es un crecimiento que más bien ahonda en la desigualdad”, reflexionó.
Añadió que “nosotros como pueblo hondureño, estamos comprometidos profundamente con la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC) que debe ser la identificación de la gran patria latinoamericana, sigamos en este esfuerzo, tenemos muchas potencialidades, pero no es lo mismo tener socios que crezcan y se desarrollen y que quieran ser solidarios con todos los demás países, a que el ánimo y el impulso sea el afán de dominación y de riqueza”.
Además, reconoció la lucha de la presidenta brasileña Dilma Rousseff para continuar reduciendo la pobreza en su nación, mejorando la condición de vida y por la reinserción que ha hecho en la economía mundial.
“Significativamente, son un baluarte internacional; la pujante Argentina desarrollando la pequeña y mediana empresa y la vocación profundamente solidaria de la República Bolivariana de Venezuela y el liderazgo que tiene hoy su presidente”, agregó.