spot_img

Presidente acepta que fracasó diálogo sobre salario mínimo

Tegucigalpa – El presidente, Porfirio Lobo, aceptó hoy que el diálogo alrededor del salario mínimo impulsado por su Gobierno ha fracasado, y anunció una decisión tras conocer los avances logrados por su ministro del Trabajo, en la última semana.
 

Lobo dijo que mantiene su posición de que el salario mínimo debe ser concertado por empresarios y obreros, como ha insistido a lo largo de su administración.

“Ellos deben saber ponerse de acuerdo, deben saber entenderse y vamos a hacerlo, en esta ocasión parece que (el diálogo) se ha agotado prácticamente, pero en el futuro debemos buscar ese mecanismo para que se pongan de acuerdo”, señaló en una rueda de prensa a su regreso al país de Madrid, España.

El gobernante no se dio por vencido. “Buscaremos el mecanismo para que el próximo año sí se pongan de acuerdo porque los sectores deberían ponerse de acuerdo, no puede haber creación de riqueza si no hay capital, pero tampoco puede haber si no está el trabajo”, comentó.

No dijo si fijará o no el salario mínimo, o si volverá a llamar a la mesa de negociaciones a los representantes de ambos sectores. Todo dependerá, señaló, de lo que le informe este mismo día su ministro del Trabajo, Felicito Ávila.

ACUERDO DE ASOCIACION

En su comparecencia, el presidente hondureño resaltó la importancia de la firma en Madrid, España del Acuerdo de Asociación Centroamérica – Unión Europea.

El Acuerdo, resaltó, “nos abre puertas a un mercado que da muchísimas oportunidades a los hondureños”.

Dijo que con estas oportunidades se deben replantear áreas de acción.” Tenemos que tener una economía mas orientada a la exportación a los diferentes rubros, producir orientado a esas ventanas que se abren”.

Comentó que ha conversado con su ministro de Relaciones Exteriores, Mario Canahuati, la necesidad de que a partir de ahora “la actividad y la función de los diplomáticos en el extranjero (se califique) de acuerdo a las inversiones, a los turistas y a los programas de ayuda que nos traigan”.

JUECES EN HUELGA DE HAMBRE

Sobre este tema, Lobo reiteró lo que dijo en Europa y el cual, indicó, ha platicado con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés.

“Yo respeto la independencia del Poder Judicial, pero no comparto la decisión de separar jueces”, reiteró.

En su opinión, “este es el momento en que los hondureños debemos entendernos (porque) si seguimos viendo hacia atrás no lograremos lo que Honduras necesita; tenemos que ver hacia delante y volver hacia atrás únicamente en aquello que nos ayude construir hacia el futuro”, comentó.

Señaló que “nada hacemos con estar con las mismas posiciones y los problemas que tuvimos en el 2009, tenemos que ver hacia delante y entender que los hondureños todos somos una sola nación y en la medida que estemos unidos en esa medida podemos tener la honduras que todos anhelamos

A todos los niveles y en todos los sectores tenemos que entender que tenemos que cambiar, que acercarnos, cambiar al futuro, estar compenetrados de la necesidad que tiene honduras que todos marchemos unidos”.

PROBLEMA MAGISTERIAL

Sobre el conflicto magisterial, el mandatario dijo que el tema del Estatuto del Docente no debe ser un tema de discusión.

El Estatuto –señaló- “debe respetarse porque es ley de la Republica y hay que cumplir con ella, además no creo en nada prudente tocar temas que generen conflicto, y este es un tema que genera mucho conflicto”.

No obstante, planteó que “es fundamental que los maestros estén en sus clases, y en eso buscaré todos los mecanismos posibles para que nos pongamos de acuerdo que es injusto que por acciones de protesta muchas veces incluso no relacionadas con el sistema magisterial y muchas veces sin mucha justificación se pierdan clases, porque a quien se está afectando es a los niños de las escuelas publicas, que son los que a la larga mas necesitan formarse, porque habrá hijos de personas con muchos dineros que aunque no se formarse podría tener oportunidades de vivir en bien”.

En cambio –agregó- un niño de una familia humilde, el educarse significa poder superar su condición de vida, a mi me gustaría que ellos gocen de la mas alta calidad de la educación.

“Estamos viendo como logramos salir, ponernos de acuerdo que no se debe castigar a los niños”, apuntó.

APOYO INTERNACIONAL

Lobo expresó su satisfacción por el apoyo expresado por los presidentes de México y estados Unidos, en su reunión de esta semana.

“Me alegra que en la reunión del presidente Calderón con el presidente Obama uno de los temas fue Honduras y quedó en la declaración la voluntad de ayudar al reconocimiento internacional de Honduras, y que el pueblo hondureña tenga lo que es su derecho, participar en estos foros internacionales y ser parte plenamente de la comunidad internacional”.

También agradeció el apoyo de la presidenta costarricense Laura Chinchilla.

“Ella está ayudando mucho a Honduras, ha tenido participaciones extraordinarias a favor de Honduras”, indicó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img