Tegucigalpa – La presidenta Xiomara Castro reclamó este lunes durante la 38 Reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que “ningún crédito de organismo multilateral debería estar condicionado a la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que señaló que no se deben dar acceso a créditos a las empresas que tienen conflicto de intereses con el Estado.
– La mandataria pidió a BID aumentar las cuotas correspondientes a los estados durante su disertación.
Castro destacó durante su participación en reunión de Gobernadores del BID de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana, realizada en Tela, Atlántida, en el litoral caribe hondureño, que su gobierno ha honrado el pago de los compromisos que tiene Honduras sin decretar más impuestos, “estoy al día en el pago de la onerosa deuda que heredamos”, dijo.
Castro aseguró que su gobierno desarrolla políticas públicas que fortalecen el Estado en beneficio del pueblo hondureño, tras pedir que gobierno y organismos de crédito prioricen inversiones en desarrollo social y humano y que descontinuar la privatización de las empresas públicas.
La mandataria afirmó que “fondos millonarios que a bajos intereses hoy se focalizan en grandes empresas, que muchas de ellas debilitan las funciones del Estado y que ciegamente defendieron el mercado libre de globalización, deben orientarse a los sectores productivos de la micro, pequeña y mediana empresa en áreas específicas como la investigación científica y la tecnología”.
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2025/02/Xiomara-Castro-BID1.jpg)
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2025/02/Xiomara-Castro-BID3.jpg)
![](https://proceso.hn/wp-content/uploads/2025/02/Xiomara-Castro-BID4.jpg)
La presidenta Castro también pidió orientar los recursos a la zona rural agrícola, forestal, pecuaria y la preservación del medio ambiente. “Debemos hacer un esfuerzo para reducir la burocracia tanto de nuestros países como de los organismos multilaterales de crédito, y aumentar las cuotas correspondientes a los estados”.
Seguidamente se refirió a los condicionamientos de los organismos crediticios enfatizando que “ningún crédito de organismo multilateral debería estar condicionado a la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario”.
Y agregó que no se deben dar acceso a créditos a las empresas que tienen conflicto de intereses con el Estado, “muchos Estados estamos sometidos a terrorismo económico por empresas y otros que demandan al Estado internacionalmente cuando se oponen a medidas soberanas de regular”, se quejó.
Finalmente, la mandataria hondureña agradeció el apoyo que el BID ha dado a su gobierno y tras extender una invitación a trabajar por una sociedad más justa y unida finalizó su mensaje indicando que “si no hay reformas, no hay opción”. VC