El planincluye la reubicación de 439 familias que viven en zonas en riesgo, proyectos de agua y saneamiento, vías de comunicación y otros servicios básicos para el desarrollo de esos municipios, dijeron las autoridades.
El plan que propone una inversión de casi 34 millones de lempiras.
El Subcomisionado de COPECO, Luis Maldonado, dijo que el proyecto es elresultado de los estudios de campo e identificación de necesidades levantadas en las comunidades afectadas por el sismo el año anterior.
El sismoafectó las viviendas, los sistemas de conducción de agua, centros escolares, y otras obras de infraestructura de 53 comunidades. Algunas familias afectadas todavía viven en albergues, otras han sido cobijadas por familiares y vecinos y la alcaldía respectiva.
El plan incluye un componente de protección de la montaña de Yoro-Marale, en donde el aprovechamiento ilegal e irracional del bosque, la apertura de carreteras y los enormes daños en las cuencas altas, han deforestado sensiblemente este recurso natural, así como la decisión de respetar la decisión de la etnia Tolupán de mantenerse en sus terrenos ancestrales para preservar su cultura.
“Hasta el momento todo está planificado y esperamos el apoyo de las instituciones gubernamentales para poder hacer este proyecto; en el municipio de Yorito tenemos 76 viviendas que vamos a reconstruir”, dijo vicealcalde de Yorito, José Santos Palma
“El Fondo Vial nos ha prometido la reconstrucción de algunos caminos y senderos de penetración a las comunidades y la emergencia que tenemos es la reconstrucción de la iglesia Luguigüe que consideramos un patrimonio cultural y está completamente destruida”, añadió.
El coordinador interino del Sistema de la ONU en Honduras, Jaime Vallaure, dijo por su parte que lo más difícil del proceso ha sido determinar la reubicación de las familias afectadas.
“Esto ha sido un proceso muy largo y ya está hecho; ahora estamos en la fase de ejecución y lo más importante es que estos planes están aprobados por las comunidades”, indicó el funcionario internacionales.