spot_img

Por “supermartes” EEUU habría suspendido deportación de hondureños

Tegucigalpa – Hoy no es un día normal en Estados Unidos ya que celebra una nueva jornada de «supermartes» en el proceso abierto de primarias para elegir a los candidatos demócrata y republicano por lo que unos cuatro millones de hispanos en cinco estados, la mitad de ellos en Florida, están llamados a votar.

– Entre los electores hispanos destacan miles de hondureños que se han radicado en EEUU de forma documentada y que pueden ejercer el sufragio.

– Este miércoles se reanudarán las deportaciones de hondureños por la vía aérea, informó el CAMR.

Por lo anterior varias actividades han sido suspendidas o reprogramadas para dar paso al proceso de elecciones que marcará la nominación de los candidatos a la Casa Blanca, especialmente el futuro del senador latino Marco Rubio.

Esta habría sido la razón por la que las autoridades migratorias de la nación estadounidense suspendieron la deportación de hondureños, aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto.

La coordinadora del gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), sor Valdette Willeman, indicó a Proceso Digital que las deportaciones de hondureños fueron suspendidas el día lunes y hoy martes por razones que desconocen.

En ese orden, señaló que las actividades de deportación se normalizarían el miércoles con el envío de un vuelo chárter -vuelo no comercial- en el que se desconoce cuántos connacionales serán retornados.

Este día cinco estados de la unión americana viven una fiesta cívica electoral que será crucial para el empresario Donald Trump y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton quienes parten como favoritos con una amplia ventaja sobre Rubio y el senador por Vermont, Bernie Sanders, respectivamente.

En caso de que Rubio pierda en su estado natal, el joven político de origen cubano podría retirarse de la contienda, tal y como le han pedido ya sus principales y analistas políticos.

Las urnas se abrieron desde las siete de la mañana y hasta el mediodía todo había transcurrido sin novedad, según reportes de la prensa local.

En este nuevo “supermartes” los votos hispanos serán cruciales ya que unos cuatro millones de hispanos están llamados a ejercer el sufragio.

Además de Florida, con el 18 % de hispanos habilitados para votar, otra contienda clave es Illinois, donde el 10 % de su electorado es latino y donde el viernes pasado formaron parte de la protesta en Chicago contra la retórica del republicano Donald Trump, que tuvo que cancelar el evento.

De igual forma, habrá elecciones en Carolina del Norte, con el 3 % de hispanos habilitados para votar, y Ohio y Misuri, con el 2 % cada uno, según el centro de investigaciones Pew.

En Florida, el estado con la tercera mayor proporción de electores hispanos del país, el Partido Republicano ha ido perdiendo votantes entre el electorado general, mientras crece en gran proporción aquellos sin afiliación partidista.

Esta tendencia se repite entre los votantes hispanos, donde el 38 % es demócrata y el 25 % es republicano, mientras que ha aumentado hasta el 37 % los «independientes», según la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO).

En todo el territorio estadounidense radican al menos 1.5 millones de hondureños entre documentados e indocumentados, muchos de los primeros pueden ejercer el sufragio.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img