Tegucigalpa – Las autoridades de la corporación municipal de Tegucigalpa, ratificaron este viernes la decidieron de otorgar la concesión del sistema de transporte conocido como Trans 450 por 18 años a una empresa constituido por transportistas en una votación de seis a favor y cinco en contra.
La decisión provocó malestar en algunos sectores debido a que se sabe del mal servicio que a través de los años ha brindado el sector transporte a los usuarios, sin embargo la decisión fue ratificada.
El funcionamiento del Trans 450 está programado para marzo de 2016.
El director de infraestructura y ordenamiento territorial de la alcaldía capitalina, Roberto Zablah, afirmó que con la decisión de otorgar a los transportistas el manejo del Trans 450, es que van a ganar los mismos transportistas, el gobierno, la municipalidad y los usuarios ya que se trata de un sistema de transportes, moderno, seguro y económico y pondrá a la capital hondureña al nivel de otras ciudades latinoamericanas.
Indicó que se está haciendo un análisis para determinar cuál va a ser el monto de la tarifa, la que estará lista dentro de unos 15 días para ser dada a conocer al público.
Indicó que estudios realizados por consultores internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indican que la alcaldía capitalina le asegura a la empresa de transportistas que unos 112 mil usuarios se transportarán diariamente en el Trans 450.
El nuevo sistema de Bus de Transporte Rápido (BTR) conocido como Trans 450 está diseñado dentro de un modelo vial jerarquizado que atiende las necesidades de movilidad en sectores residenciales, industriales y zonas comerciales del Distrito Central transformado la red de transporte público.
El sistema integrado de altas prestaciones que se ha propuesto es el resultado de varios estudios en la ciudad, especialmente, los últimos que se han realizado sobre la situación de la movilidad, el manejo del tráfico y comportamiento de los flujos vehiculares.
Los estudios fundamentan la integración de una red de cinco corredores dentro de un sistema integrado que cubre la ciudad de sur a norte y de este a oeste, reestructurando el actual sistema y mejorando la oferta de transporte.
La estructuración del nuevo sistema, que en principio aplica a los dos primeros corredores que se implementarán en el corto plazo, tiene la siguiente finalidad: Mmaximizar la conectividad entre diferentes zonas de Distrito Central, mejorando las condiciones actuales de calidad del servicio, eficiencia y rentabilidad.
El propósito es mejorar la conectividad interzonal, al reducir los recorridos duplicados y reorganizar el espacio de prestación de servicios, aumentando de forma significativa las opciones de desplazamiento de los pasajeros y ofreciéndoles múltiples alternativas de conexión desde su origen hacia el conjunto de destinos.