spot_img

Por fracaso en combate a corrupción Honduras está fuera de Cuenta del Milenio:CNA

Tegucigalpa-El Coordinador del Observatorio de Política Criminal Anticorrupción (OPCA), César Espinal, analizó la reciente exclusión de Honduras de la Cuenta del Milenio, atribuyendo esta decisión a la incapacidad del gobierno para cumplir con los estándares requeridos, especialmente en temas como corrupción, transparencia y fortalecimiento institucional.

Espinal explicó que la evaluación del Banco Mundial, que incluye un conjunto de indicadores como reducción de impunidad, libertad de expresión y espacio cívico, otorga a Honduras un percentil de 15 en corrupción, muy por debajo del estándar necesario para acceder a los fondos de la Cuenta del Milenio.

La narrativa de victimización no basta

Espinal criticó la postura del gobierno, que ha calificado esta exclusión como un ataque político. Es la misma narrativa de victimización que han usado en estos tres años para justificar su falta de resultados. Pero los datos no son inventos, son evaluaciones basadas en metodologías internacionales que reflejan la realidad del país, afirmó.

Según el experto, la falta de transparencia en el Congreso Nacional, el hermetismo en las secretarías de Estado, y la ausencia de voluntad de traer a la CICIH son factores que contribuyen a las evaluaciones negativas. «Las malas prácticas del pasado se están replicando. No hay rendición de cuentas ni avances significativos», agregó.

Espinal destacó que la cantidad de casos presentados por el CNA al Ministerio Público y la falta de seguimiento efectivo a estos reflejan un sistema que protege a ciertos sectores en lugar de combatir la corrupción. «No existe ningún control efectivo, y esto nos posiciona en los últimos lugares de los rankings internacionales», lamentó.

El coordinador de la OPCA enfatizó que la exclusión de la Cuenta del Milenio es una llamada de atención para que Honduras reflexione sobre sus políticas públicas. El fracaso en combatir la corrupción y garantizar la transparencia nos está cerrando las puertas a fondos internacionales cruciales para el desarrollo del país, pero la responsabilidad principal es del gobierno y no deben responsabilizar a otros de sus errores,concluyó.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img