“No hemos podido todavía identificarlos, la información que traemos y la verificación que hemos hecho no está coincidiendo y por eso es que estamos haciendo un segundo examen para ver si eso se puede”, dijo el fiscal general, Luis Alberto Rubí, a los periodistas.
“Hay problemas, tenemos cuatro cuerpos que no podemos identificar”,confirmó por su parte el canciller, Mario Canahuati.
Las autoridades dijeron que los 12 cuerpos restantes fueron entregados a sus familiares.
El resto se quedarán en poder de la fiscalía hondureña hasta confirmar su identidad.
Los cuerpos que no se lograron identificar son los de Jorge Alberto Osorto Sevilla, William Geovany Ortéz Benítez, Eredys Ayala y Carlos Alejandro Espinoza.
La información que se envió de ellos desde México no coincide con la información proporcionada por los familiares y la recabada por las autoridades hondureñas.
“Seguimos haciendo investigaciones, hemos llamado a los familiares y nos están proporcionando mayor información para confirmar de quien se trata y poderlos entregar a los familiares”, dijo el fiscal Luis Alberto Rubí.
Odontólogos, especialistas en huellas dactilares cotejaban la información disponible.
Rubí dijo que de ser necesario se ordenarían pruebas de ADN.
Asimismo dijo que estaban hablando con los familiares, a quienes les piden que se esperen un tiempo prudencial, mientras salen los exámenes que se están practicando.
“Sabemos que es doloroso, pero queremos que los familiares tengan la seguridad de que a quien llevan es a su familiar”, comentó.
Los cuerpos serán trasladados a la morgue judicial para realizar las pruebas requeridas.
El fiscal hondureño consideró que el trabajo de las autoridades mexicanas “no hubo la seriedad necesaria en estos casos para dar la información y la investigación requerida”.
México repatrió hoy 16 de los 21 cadáveres de indocumentados hondureños que la semana anterior fueron asesinados por grupos armados que les secuestraron, cuando iban camino a Estados Unidos.
Los cuerpos fueron recibidos con honores en la base aérea “Hernán Acosta Bonilla” de Tegucigalpa.