spot_img

Politicos, fracasos, y Forrest Gump

Por: Pedro Gómez Nieto

El fracaso es consustancial al ser humano. Fracasar no es sinónimo de fracasado. El fracaso deriva del trabajo realizado que siempre producirá inteligencia para mejorar.

El fracasado es un perdedor que busca excusas para justificar su derrota. En política estamos rodeados de fracasados.

Los candidatos presidenciales fracasaron en su intento por alcanzar el poder. No supieron adaptarse a las nuevas estrategias que requería la campaña política. Participaron junto al candidato nacionalista para luego, una vez perdieron, denunciar el proceso como ilegal. Son fracasados, porque en lugar de reconocer su derrota, responsabilizaron al oficialismo con la excusa de un fraude que nunca pudieron probar ante las MOEs, Estados Unidos y la Comunidad Internacional. Ahora “Mel”, después de diez meses sin reconocerlo, tras la ruptura con su candidato, confesó públicamente que perdieron el voto rural por su comportamiento errático, inconsistencias, cambios emocionales… Libre lo califica de “traidor”.

Cuando un candidato pierde dos veces consecutivas, liderando estructuras políticas diferentes, y persiste en presentarse una tercera vez con un nuevo partido, mientras sus errores se acentúan, nos recuerda un pensamiento de Einstein: “si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo”. La medida de nuestra inteligencia es la capacidad de cambiar. Darwin postulaba que las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más inteligentes, sino las que mejor saben adaptarse al cambio. Es evidente que el problema está en el político, no en las herramientas.

En la era tecnológica y de la comunicación, estamos produciendo generaciones de analfabetos intelectuales, carentes de pensamiento crítico, con la inteligencia “marihuanada” por el celular. Las redes sociales nos convierten en comunidades de seguidores, en “manada”. Nos sentimos conectados formando parte de algo superior… Este sesgo cognitivo presenta fortalezas, pero también debilidades porque nos hace manipulables. El pensamiento crítico requiere esfuerzo consciente. No sabemos pensar porque no sabemos cuestionar la realidad. Al igual que el perro se controla con el collar y la correa, la sociedad se controla con el celular y la conexión wifi.

Esclarecedoras las imágenes de la marcha de migrantes. Individuos armados entregando dinero a las personas; pancartas con oraciones sin faltas de ortografía y caligrafía similar; un líder de Libre en vanguardia acompañado por simpatizantes con celulares grabando videos para subirlos a las redes… Recordé aquella escena de Forrest Gump (Forrest Tonto) cuando el protagonista, angustiado por los problemas, comienza a correr mientras la gente se le va sumando por el efecto “bola de nieve”. En la “caravanagump” un grupo organizado, manipula las emociones de una población pobre, con necesidades básicas, y sin formación, generando un impulso que, multiplicado en medios y redes, provoca una bola de nieve humana.

La migración es un derecho individual, pero la migración masiva es una acción política porque necesita dirección, organización y financiamiento. El derecho a migrar no es superior al que tiene cada país para que se respeten sus leyes migratorias. La “caravanagump” no entrará en Gringolandia. La embajada norteamericana certifica que fue gestada con fines políticos y criminales. Se trata de un asunto de seguridad nacional. López Obrador, promete -cuando sea presidente- visas de trabajo a los centroamericanos que quieran trabajar en Méjico. Populismo pirujo, dar visas no es dar trabajo. La “caravanagump” tendrá que detenerse… En la película, cuando Forrest Gump se detiene, los seguidores le abandonan.

“Mel” escribe:<<EEUU está obligado moral y legalmente a dar asilo a la caravana por el crimen organizado de la dictadura de JOH>>. Un brindis al sol. No puede obligar a EEUU a nada, y lo sabe. Insulta a JOH en los medios, pero en la intimidad le solicita cuotas de poder. Ya colocó piezas en el TSC y el RNP, ahora necesita reformas constitucionales que permitan su candidatura, y la segunda vuelta para tener opciones. La “caravanagump” es la imagen del fracaso de un pueblo que busca trabajo sin la formación cualificada para encontrarlo, esperando que el Estado le provea. La responsabilidad del Estado no es dar trabajo, sino crear las condiciones para que cada persona desarrolle su potencial en un marco de seguridad y respeto a la ley, aquí fracaso la clase política. Es el turno de los zopilotes que buscaran aprovecharse en beneficio propio de este drama humano que trasciende fronteras. La pobreza es una herramienta coadyuvante para buscar el poder.

Algunos políticos no entienden que la Tierra gira alrededor del Sol, no de ellos” -Mafalda-

Más de Pedro Gómez Nieto

                                                                                           

spot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img