spot_img

Poder Judicial, gobierno y Cruz Roja firman convenio para favorecer a privados de libertad

Tegucigalpa.– El Poder Judicial, a través de su presidente, magistrado Rolando Edgardo Argueta Pérez, suscribió hoy un Memorándum de Entendimiento (MdE), con el Jefe de Misión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Honduras, Alexandre Formisano, y con representantes de las Secretarías de Justicia, Gobernación y Descentralización y de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, las sub secretarias de Estado, Norma Allegra Cerrato y Martha Doblado, respectivamente.

El objetivo del MdE es establecer el marco de cooperación necesario para diseñar, desarrollar e implementar acciones conjuntas para lograr mejoras sustanciales en los modelos de gestión y prácticas que se desarrollan dentro del Sistema Penitenciario con el fin de garantizar un trato humanitario y adecuadas condiciones para las Personas Privadas de Libertad.

Se establecerán cuatro Mesas de Trabajo Temáticas y se diseñará e implementará un Plan de Acción integral y multidisciplinario que será asumido por profesionales de los diversos sectores estatales involucrados y del CICR y del Instituto Nacional Penitenciario (INP).

Estas Mesas de Trabajo plantearán acciones concretas en relación a la Gestión Penitenciaría y Administración, Sistema Penal y Garantías Judiciales, Infraestructura y Servicios y lo referente a Salud Penitenciaria. Cada Mesa elaborará y aprobará su Plan de Acción en forma consensuada considerando las correspondientes acciones y compromisos de todos los actores.

El Poder Judicial se compromete a propiciar y coordinar la participación de sus diferentes dependencias necesarias para implementar mejoras en el Sistema de Justicia, que tengan o deban tener incidencia en la situación del Sistema Penitenciario, especialmente de la Coordinación Nacional de la Unidad de Apoyo a Comisiones Interinstitucionales de Justicia (UNACIJ), de la Dirección Nacional para la Defensa Pública, Coordinación Nacional de los Juzgados de Ejecución de la Pena, el Programa de Auditoría Penitenciaria, el Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial (CEDIJ) y la Escuela Judicial de Honduras «Francisco Salomón Jiménez Castro».

Por su parte, el CICR implementará acciones que favorezcan la cooperación internacional de las autoridades penitenciarias en materia de intercambio de experiencias y experticia técnicas entre los distintos países de la región, relacionadas con las Mesas de Trabajo temáticas, en general a lo que refiere a la gestión penitenciaria hondureña; y, en particular referente al establecimiento de un sistema informático que alcance los estándares necesarios para registrar y procesar la información relevante sobre población penitenciaria (identificación, situación jurídica, tratamiento penitenciario, record disciplinario, salud, entre otros).

La organización humanitaria también facilitará el acceso de funcionarios penitenciarios a espacios de formación sobre gestión penitenciaria, trato humanitario a los privados de libertad, normas sobre uso de la fuerza y cualquier otra materia que favorezca la consolidación de un sistema penitenciario respetuoso de la dignidad de la persona humana.

Entre los compromisos asumidos, la Secretaría de Coordinación General de Gobierno propiciará y coordinará la participación de otras Secretarías del Poder Ejecutivo necesarias para implementar mejoras en el Sistema Penitenciario.

La Secretaría de Justicia, Gobernación y Descentralización Autorizará y dispondrá las acciones que correspondan para que el INP implemente los compromisos derivados de la ejecución de los Planes de Acción de las Mesas de Trabajo Temáticas, asegurando la participación activa de los funcionarios de las distintas instituciones relacionadas.

Este MdeE interinstitucional según lo pactado tendrá una vigencia de tres (3) años contados a partir de la fecha en que sea suscrito y podrá ser prorrogado por las partes antes de su vencimiento.

El CICR es una organización humanitaria que tiene la misión de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como prestarles asistencia; se esfuerza asimismo en prevenir el sufrimiento mediante la promoción y el fortalecimiento del derecho y de los principios humanitarios,cometido asignado a la organización en virtud de los Convenios de Ginebra de 1949, sus Protocolos Adicionales, y los Estatutos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img