El decreto fue aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada sin que nadie hiciera una observación, respecto a que esas dos colonias no aplicaban para la expropiación porque en base a la Ley de Promoción y Protección de Inversiones, esos proyectos habitaciones, conocidos como colonias Guacamaya II y Quitur ya habían sido urbanizados.
Esa versión fue confirmada por la ministra del Instituto Nacional de la Mujer (Inam), María Antonieta Botto quien dijo que cuando fue alcaldesa de Villanueva, Cortés, se estableció que esas dos colonias no procedían para expropiación.
En similares términos se refirió el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Emil Hawit, quien dijo que cuando fue comisionado presidencial de la región del Valle de Sula, se quedó claro con los habitantes de esas colonias de que no podrían ser objeto de expropiación.
En la discusión también intervino la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, quien pidió a las autoridades del Instituto de la Propiedad que cuando presenten un proyecto de decreto de expropiación deben tener mayor cuidado y ver todas las aristas para no cometer errores cuando se presentan otras iniciativas para legalizar asentamientos humanos.
“Esto trae como resultado insatisfacciones sociales porque se genera algunas expectativas sobre alguna situación que después hay que revertirla, entonces, en ese sentido, yo si quisiera pedir a quien corresponda, en este caso al Instituto de la Propiedad, tener la claridad meridiana cuando se sometan a este Consejo decretos relacionados con la expropiación porque este Consejo se respalda en la verificación y el trabajo técnico legal que se ha hecho dentro de la instancia en referencia”, indicó Guillén.
Por su parte, el ministro de Recursos Naturales y el Ambiente, Rigoberto Cuellar, dijo que si se cometieron dos errores, lo correcto es evitar que se vuelvan a cometer y suspender la vigencia del decreto y la otra sería aprobar otro decreto para enmendar el error.
El director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, demandó que ante la documentación que posee Sánchez sobre las dos colonias mencionadas que fueron desarrolladas por urbanizadores, el Instituto de la Propiedad presente un informe técnico ante el Consejo de Ministros, por lo cual el ministro del Interior y Población, Áfrico Madrid, quien presidió la sesión, dejó en suspenso la aprobación de la reconsideración.