Tegucigalpa – La comisionada del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) Pyubani Williams, informó que hasta la semana pasada se ha capacitado a ocho mil 392 conductores de todas las modalidades en temas de bioseguridad al tiempo que anunció que en vista que el pilotaje ha sido bueno, se abrirán más rutas.
La Secretaría de Trabajo ha elaborado los protocolos de bioseguridad con el apoyo de expertos y la contribución mediante la asistencia técnica de la Unión Europea.
La funcionaria detalló que se han emitido dos mil 700 salvoconductos para varios pilotajes que se realizan después del proceso de capacitación, para ello se trabaja en la zona occidental y en el sur con motoristas de mototaxis, buses urbanos y demás modalidades.
Sin embargo, reconoció que “reactivar a los sectores no es cosa fácil por la pandemia que estamos atravesando, es un proceso que tiene sus reglas, primero su capacitación, sigue con la revisión de las unidades y luego empieza a brindar un servicio si todo sale bien”.
“El pilotaje en el servicio urbano se inicia con un 50 por ciento de la capacidad de pasajeros, los taxis pueden llevar tres personas y los mototaxis dos, con la instalación de la división que están implementando en sus unidades”, refirió.
Añadió que eso es parte de los temas que se están analizando y uno de los más complicados es el relacionado con los costos de operación, por lo que “vamos a estar informando a la población de cómo serán estas medidas a implementar en sus diversas modalidades del transporte”.
Recordó que lo más importante es salvaguardar la vida de los conductores y de los pasajeros, en los pilotajes se van a poner a prueba diversas propuestas a fin de determinar qué es lo más conveniente para cada sector.
Apuntó que la experiencia que se ha tenido hasta ahora ha sido muy buena, pues todos los conductores han sido muy respetuosos por lo que considera que es el momento para ir aumentando la cantidad de pasajeros que pueden transportar las unidades.
Williams indicó que en la modalidad del sector interurbano ya hay varias rutas que están operando y esta semana se estarán autorizando otros corredores entre ellos de Siguatepeque, Comayagua, Juticalpa y Catacamas en Olancho, asimismo se reactivará el corredor de Ocotepeque-San Pedro Sula y La Esperanza-San Pedro Sula, entre otras.
Denunció que “muchos de los taxis circulan con el número cubierto y brindan el servicio sin ninguna medida de bioseguridad, por eso es que nosotros estamos poniendo mano fuerte, hemos decomisado aquellas unidades que no han querido ajustarse a un proceso ordenado de reactivación y lo mismo pasa con los mototaxis”. (JP)