El gobierno anunció la semana anterior una serie de medidas orientadas reducir el alto gasto de combustible en la población hondureña, entre ellas, limitar la circulación de vehículos un día a la semana. La medida ha sido duramente cuestionada por los empresarios y otros sectores del país que serán afectados.
El abogado José Armando Ávila, dijo que el recurso de inconstitucionalidad obedece al hecho que la disposición gubernamental está limitando la libre circulación de personas y vehículos, lo cual es violatorio al derecho de circulación, de propiedad e igualdad de todos los habitantes del país.
Además dijo que el articulo 349 establece que el funcionario que tome esta medida estará incurriendo en el delito de abuso de poder y violación de los deberes de los funcionarios públicos.
“En el numeral 1,2 y 3 establece que el funcionario público o empleado público que violentare acuerdos, decretos, leyes y constitución de la República incurre en el delito de abuso de poder y violación de los deberes de los funcionarios”, dijo el profesional del derecho”, afirmó.
Los pequeños y medianos empresarios del país han cuestionado la disposición gubernamental en vista que serán los más afectados en sus actividades productivas puesto que la mayoría solo posee un vehículo. En similares términos se han expresados los empresarios nacionales.