Los fondos se destinarían a la ejecución de obras de prevención y mitigación de desastres naturales.
La propuesta se hizo en una reunión con el ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza.
Tras la cita, Álvarez dijo a la prensa que los fondos solicitados serían para ejecutar la primera etapa de un plan para contrarrestar el alto grado de vulnerabilidad en el que viven más de 300,000 hondureños.
El plan debería de ejecutarse en un año, desde el momento en que se pongan a disposición los recursos, los cuales a solicitud de la administración que él dirige serían manejados a través de un fideicomiso integrado por el Gobierno Central, la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa y la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
El edil aseguró que su Corporación Municipal siempre le ha dado prioridad al tema de prevención y mitigación de desastres, por lo que anualmente se invierte en el dragado y canalización de las principales cuencas que atraviesan la ciudad, además de que en la actualidad se invierten 25 millones de lempiras en la terminación del canal de alivio de la quebrada El Sapo.
Asimismo manifestó su preocupación porque los proyectos de prevención que se ejecutaran en base al “Estudio contra el Deslizamiento de Tierra en el Distrito Central”, por disposiciones de la misión técnica, serán construidos hasta el año 2011.
Por lo anterior solicitó que se inicien obras de mitigación complementarias en las zonas que abarcan el proyecto, que comprende El Reparto, El Berrinche y El Bambú, en otros sectores vulnerables de la ciudad.
El jefe municipal reiteró que su principal interés es ejecutar obras en beneficio de la capital por lo que está en total disposición de acoplarse al margen del mecanismo que el gobierno decida, siempre y cuando haya la coordinación necesaria para asegurar la ejecución de las obras.
También solicitó al Presidente de la República, Manuel Zelaya, la sanción de los Decretos Legislativos que transfieren a la municipalidad el edificio donde funcionó el antiguo supermercado Mirna y la readecuación de la deuda de las alcaldías del distrito Central y San Pedro Sula.
En el tema energético reiteró su interés de implementar medidas que generen un ahorro a la factura petrolera a fin de beneficiar el país y en especial a los más pobres de la nación.
Agregó que desde ya la comuna capitalina desarrolla acciones para mejorar el tráfico en la ciudad, por lo que entregó al funcionario gubernamental un boceto del proyecto que incluye además el cambio de rutas, señalización vial y la modernización de la red de semáforos.
De la misma manera le propuso al gobierno que financie la conversión de toda la flota de taxis de la capital, para que los siete milcarros de este rubro que circulan en la ciudad puedan usar gas licuado en vez del combustible tradicional, medida que le ahorraría al país unos 17 millones de dólares anuales en su factura petrolera.
Solicitó, igualmente, la inversión de 240 millones de lempiras en construcción de cinco pasos a desnivel en los principales puntos de congestionamiento en la ciudad, proyectos que vendrían a complementar pobras ejecutadas por la municipalidad.
Informó que los pasos a desnivel estarían ubicados en la salida a Valle de Ángeles, las intersecciones de los semáforos de las colonias El Prado y Humuya; así como en el sector del barrio La Granja, frente al Seguro Social y el Mercado Zonal Belén.
Otro de los puntos abordados por la máxima autoridad del Distrito Central fue el cumplimiento de la transferencia del sistema de agua potable a la capital, cuyo plazo según la Ley Marco de Agua Potable y Saneamiento vence en octubre del presente año.
Indicó que la comuna de la capital le ha dado cumplimiento a las obligaciones que establece la Ley y que el compromiso de su administración es salvaguardar los intereses de los capitalinos, por lo que reiteró su disposición de no privatizar ni concesionar el agua, razón por la cual solicitaron al Congreso Nacional que como bien público, se prohíba constitucionalmente la privatización o concesión de este servicio.
Al salir de la reunión el titular de la alcaldía manifestó su satisfacción por el inicio del diálogo con el sector gubernamental, pues la ronda de pláticas continuará a fin de encontrar la respuesta a las solicitudes planteadas para el bienestar de los capitalinos.
“Quiero resumir dentro de todo esto, que hemos dado un buen primer paso, hoy habrá diálogo, hoy habrá alguien con quien nos podremos entender y que del más alto nivel después del Presidente, hoy se podrá trabajar unidos y no divididos, ahora lo que faltará es ver los resultados e ir de las palabras a las acciones”, expresó.
Informó que por parte del gobierno obtuvo el compromiso de que la próxima semana se sancionará el decreto que permite a la municipalidad obtener el edificio del antiguo supermercado Mirna y de una vez por todas concluir las obras de mitigación de la quebrada El Sapo.
Del mismo modo sancionará la ley de readecuación de la deuda que por el orden de los 800 millones de lempiras arrastra de pasadas administraciones la comuna, por la adquisición de bienes y servicios y demandas judiciales perdidas, entre otros factores.