spot_img

Piden a «Mel» Zelaya manejar sin corrupción la ayuda para damnificados

Tegucigalpa.- Organizaciones sociales y un partido izquierdista de Honduras pidieron hoy al Gobierno que maneje sin corrupción la ayuda para miles de damnificados por las lluvias que también han causado al menos 23 muertos en los últimos 10 días.
 

Tres agrupaciones regionales receptoras de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP), financiada por la condonación de la deuda exterior hondureña, rechazaron que el Gobierno del presidente Manuel Zelaya desvíe ese dinero para atender la emergencia.

Un diputado del partido Unificación Democrática (UD), Marvin Ponce, pidió que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) supervise las compras de emergencia del Gobierno «para que no sea el desastre de unos en beneficio de otros que van a andar comprando, como los alcaldes, ministros, directores», entre otros funcionarios.

Zelaya autorizó el lunes 500 millones de lempiras (26,3 millones de dólares) del presupuesto público y de la ERP para compras directas, sin licitaciones, destinadas a atender las emergencias, según el ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Rehabilitación, Enrique Flores Lanza.

El gobernante desplazó a los ministros y otros altos cargos a manejar las emergencias en las regiones.

«Cuidado con el despilfarro de los fondos de la ERP en nombre de los pobres damnificados», señalaron en un comunicado el Foro Social del Valle de Sula (norte) y los foros regionales Centro y Sur de Combate a la Pobreza.

Subrayaron que «en vista de la situación de emergencia nacional decretada por el Gobierno Central, y con los antecedentes de corrupción en el país, nadie garantiza el uso transparente y efectivo de los recursos para atender esta emergencia».

«Exigimos al Gobierno Central y gobiernos locales transparencia, rendición de cuentas», añadieron, y puntualizaron que la emergencia puede ser atendida con recursos corrientes del Estado y cooperación internacional, «sin afectar los fondos de la ERP».

En declaraciones publicadas hoy por el diario La Tribuna, el diputado Ponce enfatizó que el TSC debe implementar «un mecanismo de control directo de las compras» de emergencia, aunque reconoció que éstas son necesarias ante la gravedad del desastre.

Recordó que «siempre mucha gente se aprovecha mientras el pueblo está inundado; se aprovecha para comprar y de paso conseguir movidas (obtener dinero ilegalmente)», lo cual es parte de la «corrupción que históricamente» ha habido en el país.

El temporal que ha azotado el territorio hondureño desde el pasado día 14 ha causado al menos 23 muertos en varias regiones, según la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).

Un informe de la institución señaló que unas 192.000 personas han sido afectadas por el mal tiempo, que los damnificados superan los 24.000 -casi 20.000 de ellos refugiados en albergues- y los evacuados son unos 37.000.

Las lluvias provocadas primero por una depresión tropical y después por un sistema de baja presión han disminuido en algunas zonas, pero en otras persisten, ahora producidas por una onda tropical que ingresó del mar Caribe, según fuentes meteorológicas.

El presidente Zelaya ha recorrido en los últimos días varios lugares para conocer daños materiales y solidarizarse con la población afectada, al tiempo que la ayuda del Gobierno y la cooperación internacional empieza a llegar a los damnificados.

Las autoridades también han comenzado a rehabilitar algunas vías de comunicación y otras obras de infraestructura dañadas por inundaciones y deslizamientos o hundimientos de tierra.

En Tegucigalpa, las autoridades y expertos de Japón, que mantienen un programa de vigilancia geológica, han advertido de la reactivación de algunas fallas en zonas de alto riesgo, donde la alcaldía ya evacuó varias familias.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img