spot_img

Petroleras recomiendan “ahorrar combustibles” ante crisis de precios altos

Tegucigalpa.- El ahorro de combustible, tanto en la producción energética como en el uso del transporte, es la única medida que le queda a Honduras para hacer frente a la crisis internacional de los altos precios del petróleo, según lo recomendado por varios ejecutivo de las transnacionales petroleras.
 

  • Adelantan que no hay rebaja de precios en el horizonte y solo quedan medidas de reducir el impacto
  • Presidente Manuel Zelaya convoca hasta hoy reunión para debatir la crisis de combustibles y de alimentos

Ejecutivos como Mauricio Sierra, gerente de la transnacional Shell, dijo que los hondureños deben adoptar medidas en forma unilateral y en los hogares, y no esperar que el gobierno las implemente en forma obligatoria.

Indicó que cada persona debe darse cuenta que la situación de precios altos no se revertirá fácilmente y que por ello el ahorro es la única opción para Honduras.

Asimismo, recomendó que a nivel de las grandes ciudades se pueden adoptar medidas como restringir la circulación por número de placas, que admitió es más dura que el Hoy no circula.

Mencionó que otras medidas de ahorro pueden ser el cambio de horario entre los diferentes sectores, público y privado.

También sugirió que se apliquen los precios reales a los combustibles como un mecanismo de control de las personas, ya que indicó que hasta el momento existe un gran diferencial entre los precios de la gasolina en las bombas y los que realmente valen.

Indicó que el precio real de la gasolina regular es de más de 80 lempiras y se encuentra congelada desde hace tiempo.

Indicó que ellos realizan las contrataciones y los embarques a precios reales de los mercados internacionales, mientras en Honduras se tienen otros valores.

Regular

Por su lado Daniel Mencia, representante de la empresa Esso, dijo que exista un cambio significante de los consumidores de la gasolina súper a la regular, ya que hay enorme diferencial de precios entre las mismas.

La súper cuesta 82 lempiras, mientras que la regular esta congelada a 67 lempiras, lo que equivale a un diferencial de 15 lempiras por galón.

Reunión

Mientras los representantes de las transnacionales petroleras manifiestan su preocupación sobre el tema y plantean algunas recomendaciones, el presidente Zelaya convocó a una reunión sobre el tema, para hoy lunes en horas de la tarde en Casa Presidencial.

A la misma acudirán empresarios, representantes de petroleras, sindicatos y otras organizaciones sociales, junto a altos funcionarios gubernamentales.

Pero desde ya hay criticas, ya que previamente habrán encuentros separados entre el presidente Zelaya y dirigentes de organizaciones gremiales, lo que algunos interpretan como preparar temas en forma conjunta y llegar con posiciones uniformes al encuentro.

Los expertos dicen que la reunión debe ser libre y en la cual cada sector exponga como puede colaborar para salir de la actual crisis y que no se transforme en un foro donde gobierno y gremios acusen a empresarios y petroleras de ser responsables de la crisis o los grandes ganadores de la misma, como se plantea hasta el momento.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img