spot_imgspot_img

Petrocaribe se propone ampliar su organización para afrontar crisis mundial

Basseterre – Petrocaribe ampliará su organización para consolidarse como un instrumento de desarrollo y responder así a la crisis económica internacional, afirmó hoy el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
 

En la inauguración de la VI Cumbre de Petrocaribe, que comenzó con un retraso de más de dos horas, Chávez señaló que en la reunión se debatirá cómo «generar nuevos mecanismos que permitan tener armas contra la miseria, la pobreza y aumentar el nivel de vida de los pueblos».

«Vamos a fortalecer Petrocaribe. Lo hacemos para cumplir con una responsabilidad. Petrocaribe va a entrar en una nueva etapa de ampliación para afrontar la crisis mundial», dijo Chávez en su intervención en la cumbre que se celebra en Basseterre, la capital de las pequeñas islas de San Cristóbal y las Nieves.

El primer ministro de San Cristóbal y las Nieves, Denzil Douglas, destacó la importancia de Petrocaribe para facilitar la diversificación energética y la eficiencia en el uso más racional de la energía para ayudar, además, a preservar el medio ambiente.

«Petrocaribe es una herramienta práctica para favorecer el desarrollo. Es preciso construir más infraestructuras y nuevas actividades para un mejor uso de la energía», señaló Douglas, quién copreside la cumbre junto a Hugo Chávez.

El ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, explicó que la cumbre servirá para revisar los proyectos en marcha y proponer otros, de acuerdo a una serie de orientaciones estratégicas.

Ramírez ratificó, en este sentido, el compromiso para el suministro de Gas Natural Licuado (GNL) cuando comience el proceso correspondiente en el este de Venezuela en 2013.

En la cumbre se analizarán también los proyectos y programas en marcha como la capacitación, así como la forma de compensar la deuda por la factura petrolera siguiendo el esquema aplicado ya con países como Cuba y Nicaragua.

Igualmente se repasarán una serie de 84 proyectos sociales para los que se destinaron 222 millones de dólares y la evolución de la creación de nueve empresas mixtas correspondientes a Petrocaribe.

En términos organizativos, se aprobará un esquema de aportación de recursos a la Secretaría de Petrocaribe, que es el organismo técnico del acuerdo, así como el establecimiento de una sede permanente para el funcionamiento de la Secretaría.

Ramírez explicó que por cada barril de intercambio se destinará un centavo de dólar para el presupuesto de hasta 400.000 dólares al año que permita todo el apoyo logístico, estudios y una campaña de comunicación para dar a conocer los logros de Petrocaribe, según informó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

Antes de la inauguración de la cumbre, Chávez reafirmó sus compromisos con Petrocaribe para seguir suministrando crudo en condiciones ventajosas de pago y rechazó que sus país atraviese dificultades en la producción.

«Petrocaribe cada día será más sólido e independiente, al margen de la situación internacional o del precio del petróleo: Es un compromiso que tenemos con los países que forman esta gran alianza geoestratégica y económica», agregó Chávez.

Chávez respondía de esta forma a los comentarios de varios analistas que esta semana advirtieron del peligro de una caída en la producción de crudo en Venezuela por los problemas en las refinerías y escasa inversión en el sector.

A la cita de San Cristóbal y las Nieves acudieron solo la mitad de los presidentes o jefes de Estado convocados por Chávez.

En la inauguración estuvieron presentes los presidentes de Venezuela y República Dominicana, Leonel Fernández, mientras se esperaba la llegada del nicaragüense, Daniel Oretga.

Acudieron también los primeros ministros de Antigua y Barbuda (Baldwin Spencer), Dominica (Roosevelt Skerrit), Guayana (Samuel Hinds), Jamaica (Bruce Golding), San Cristóbal y las Nieves (Denzil Douglas) y San Vicente y las Granadinas (Ralph Gonsalves).

El Gobierno de Cuba -el país más beneficiado por Petrocaribe- está representado por el vicepresidente del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández.

También acudió el vicepresidente de Guatemala, José Rafael Espada, y los ministros de Relaciones Exteriores de Honduras, Patricia Rodas; de Santa Lucía, Rufus Bouesquet y de Haití, Alrich Nicolas.

Al explicar la ausencia en Basseterre del presidente cubano, Raúl Castro, Lazo Hernández señaló que los problemas de agenda interna impidieron el viaje.

En esta cumbre estaba prevista la adhesión a Petrocaribe de Panamá y Costa Rica, pero ninguno de los dos países envió a un representante, según la lista oficial de asistentes suministrada por el Gobierno venezolano.

Petrocaribe está formado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y las Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img