La actividad académica a la que asisten unos 40 periodistas de diferentes medios de comunicación local es patrocinada por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA); la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Fundación Democracia sin Fronteras (FDsF).
El Diplomado fue inaugurado por Juan Ferrera, coordinador del CNA; Ana Pineda, de la FDsF y Miguel Martínez, director de la Escuela de Periodismo.
El coordinador del CNA dijo que este organismo de sociedad civil decidió respaldar el Diplomado porque ningún país ni ninguna sociedad del mundo avanzará y se democratizará, si carece de medios de comunicación y periodistas técnicamente bien formados, capacitados, especializados, creíbles y responsables.
Agregó que el país demanda de comunicadores sociales conocedores no sólo del funcionamiento del Estado sino también de periodistas protagonistas activos de su derecho de acceso a la información pública como parte del control social hacia el Estado.
El CNA, la FDsF y la escuela de Periodismo aspiran a que el periodismo hondureño no sólo sea parte de los procesos de reforma que amerita el país, sino además ciudadanos comprometidos con una Honduras donde nunca más la cultura del secreto sepulte los esfuerzos de integridad, transparencia y rendición de cuentas.
El Diplomado se desarrollará de Febrero a Septiembre de 2008, en dos modalidades: una presencial y otra virtual. La primera se realizará todos los viernes (de Febrero a Abril), y estará a cargo de expertos nacionales, y la virtual se efectuará mediante módulos semanales a través de una plataforma educativa en Internet diseñada para tal fin, y estará liderada por profesionales extranjeros de reconocido prestigio.
La institucionalidad del Estado hondureño, el acceso a la información pública, la transparencia, la gobernabilidad y la rendición de cuentas; el control presupuestario, la labor de los órganos contralores, el funcionamiento del sistema de contratación y licitación del Estado, la conformación y funcionamiento de los poderes públicos; pistas para dar con el dinero público, el financiamiento de las campañas políticas y su rol en los procesos electorales, entre otros, son los temas a abordar en el Diplomado.
Los periodistas podrán desarrollar metodologías de investigación vinculadas al uso de las matemáticas aplicadas, el análisis matemático del presupuesto, técnicas de investigación orientadas al manejo de la gestión pública, el periodismo de precisión, el uso del Internet en la investigación y la utilización de las técnicas narrativas.