spot_img

PDVSA y Gobierno hondureño podrían crear empresa petrolera mixta

Tegucigalpa – Los gobiernos de Honduras y Venezuela podrían crear una empresa mixta de almacenamiento de petróleo en este país centroamericano, que está por incorporarse a la iniciativa Petrocaribe, informaron hoy fuentes oficiales.
 

La posibilidad fue analizada hoy por funcionarios del Gobierno de Honduras y una misión de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que afinaron detalles de las compras a Petrocaribe, dijo el ministro hondureño de la Presidencia, Enrique Flores Lanza.

«Hablamos de la posibilidad de (crear) una empresa mixta para el tema de la construcción y operación de terminales de almacenamiento» de petróleo, dijo Flores Lanza en rueda de prensa tras el encuentro con la delegación, cuya visita fue de pocas horas.

De concretarse acuerdos, las terminales podrían construirse en Trujillo o Puerto Castilla, en el Caribe, o en San Lorenzo, en el golfo de Fonseca (Pacífico), según el funcionario.

Anteriores gobiernos de Honduras intentaron construir refinerías en Puerto Castilla, cerca de Trujillo, en una de las bahías más hermosas del Caribe hondureño, pero se toparon con la oposición de pobladores y grupos ambientalistas.

PDVSA ya ha constituido empresas mixtas con varios países miembros de Petrocaribe.

El Gobierno hondureño no tiene terminales petroleras; un proceso para obligar a una empresa local a ceder las suyas para que la compañía estadounidense Conoco Philips, ganadora de una licitación en 2006, depositara combustible, se enredó en los tribunales.

Flores Lanza explicó que con PDVSA se revisaron aspectos de la compra de búnker venezolano por parte de Honduras a través de Petrocaribe, como embarques, calidad, volumen, formas de entrega, periodicidad y mecanismos de control, entre otros.

Al acelerar estos detalles, «queremos estar listos» para comenzar a ejecutar el acuerdo si lo ratifica el Congreso Nacional hondureño, que tiene pendiente su discusión, indicó el ministro.

El gerente de PDVSA, Luis Rivas, manifestó que Venezuela también propuso a Honduras «mecanismos para asegurar los beneficios» sociales que se deriven del fondo que se formará con el 40 por ciento de la factura de Petrocaribe.

La delegación de PDVSA vino a «trabajar» con los funcionarios hondureños para hacer realidad «tan pronto como sea posible el acuerdo de cooperación en el marco de Petrocaribe», añadió Rivas.

Flores Lanza había dicho que el vicepresidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez, primo del gobernante venezolano, Hugo Chávez, encabezaba la misión, pero finalmente presentó como tal a Rivas.

Los funcionarios venezolanos regresaron hoy mismo a Caracas después de reunirse con el presidente hondureño, Manuel Zelaya, funcionarios y empresarios locales.

Honduras fue aceptado en diciembre pasado como miembro de Petrocaribe, iniciativa de cooperación impulsada desde 2005 por Chávez e integrada por otros 16 países.

Chávez y Zelaya firmaron el acuerdo los pasados 26 y 28 de enero, el primero en Caracas y el segundo en Tegucigalpa.

Mediante este acuerdo, Honduras recibirá 20.000 barriles diarios de búnker con el pago del 60 por ciento en 90 días y el 40 por ciento en 25 años de plazo con dos años de gracia y uno por ciento de interés interanual.

Este 40 por ciento pasará a un fondo de financiación para obras gubernamentales en Honduras, según el acuerdo, que tendrá vigencia de un año renovable.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img