Patricia Rodas asume la Cancillería y apunta a una «diplomacia de izquierda»

Tegucigalpa.-La controversial dirigente liberal y principal asesora política del presidente Manuel Zelaya, Patricia Isabel Rodas, abandona desde este 1 de febrero la trinchera política que ocupó en los últimos tres años como presidenta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) y asume la delicada tarea de conducir las relaciones exteriores del Estado de Honduras.
 

Rodas, hija del extinto caudillo liberal Modesto Rodas Alvarado, será en los últimos 11 meses de este gobierno la cara de la diplomacia hondureña en sustitución del diputado Edmundo Orellana Mercado, quien pasó a ocupar la secretaría de Defensa Nacional, después de un efímero paso por el ministerio de Gobernación y Justicia y la Cancillería hondureña.

Patricia Rodas es considerada una de las ideólogas de los postulados del Poder Ciudadano y en los últimos tres años fue la portavoz política y cabeza de lanza del gobierno, y al igual que su máximo jefe, ha manejado un discurso populista y confrontativo con las “oligarquías y grupos de poder económico y mediático” del país.

La política liberal ha ejercido una enorme influencia sobre el gobernante hondureño y, según dirigentes de su propio partido, ha sido una de las principales impulsadoras de los acercamientos políticos con los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua, Raúl Castro en Cuba y Evo Morales en Bolivia.

Precisamente en esa línea de pensamiento el presidente Zelaya decide nombrarla canciller de la República, uno de los cargos más importantes del gobierno, y de esa forma profundizar sus relaciones con esos gobiernos de izquierda, que constituyen el principal eje opositor de las políticas de Estados Unidos en el continente.

Una de las primeras tareas de Rodas como nueva canciller de la República será organizar la XXXIX Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio de 2009 en San Pedro Sula, la segunda ciudad en importancia y principal polo económico de Honduras.

Otra de las misiones será organizar la visita que hará el presidente Manuel Zelaya a Venezuela en los próximos días y “consolidar la posición de Honduras” en la primera Cumbre de las Américas que los gobernantes del continente sostendrán con el nuevo gobernante de Estados Unidos, Barack Obama.

Respeto y tolerancia

En declaraciones ofrecidas hoy a una radioemisora local, Rodas delineó los que serán los principales ejes y líneas políticas en la conducción de la Cancillería hondureña, destacando que mantendrá las relaciones de amistad y cooperación con Estados Unidos, pero desde una posición más deliberante y de no intromisión.

Dijo que no existe ningún riesgo de deteriorar las relaciones con el gobierno estadounidense y que está dispuesta a extender y recibir la mano de cualquier nación que no se entrometa en los asuntos internos de Honduras.

“Tenemos el reto de consolidar los tratados bilaterales, multilaterales, de cooperación, de solidaridad y de construcción estructural de nuestro país, porque todo ello tienen que ver con una sola meta que es poder dar continuidad a las políticas internas y de las decisiones internas de nuestro presidente para que tengan un reflejo en el ámbito internacional”, acotó.

Asimismo, agregó que su gestión se enfocará en dar continuidad a las políticas del presidente Zelaya de un comercio justo con las naciones del mundo y sobre todo dar la atención precisa y puntual a los inmigrantes que viven en Estados Unidos para que se abran todas las oportunidades y se respeten sus derechos humanos y laborales.

La nueva canciller restó importancia a los que critican y contrastan su nuevo rol con su ideología de izquierda e insistió que “no existe ningún peligro y ningún riesgo porque esa ha sido la orientación del presidente Zelaya, yo estoy continuando una labor que el Presidente inicio desde el primer día de su gobierno de respetar a cada pueblo y nación en las formas de organización política, social y económica que escoja para su pueblo”.

En ese sentido, sentenció que fortalecerá las relaciones con cualquier país que respete “nuestras formas de organización política, social y económica, que no tengan ningún propósito de intromisión y mucho menos de agresión a nuestro pueblo y hacia nuestro país. Somos respetuoso, plurales y radicalmente demócratas”.

Sobre la relación con Estados Unidos vaticinó que será de mutuo respeto, considerando que el presidente Barack Obama proviene de los sectores más excluidos históricamente de la nación norteamericana y que comprende el atraso, la aberración, lo retrogrado y arcaico que representan los modelos de exclusión.

“Sabemos que el gobierno de Estados Unidos es respetuoso de nuestra soberanía y además de nuestras decisiones. Si en el pasado habían un problema de irrespeto a nuestra libertad y soberanía es porque ha habido gobiernos que toleran que se nos pisotee, que se nos agreda y que se nos atropelle”, apuntó.

Añadió que es un pequeño grupo de “apátridas del país” que se sorprenden y asustan de su nombramiento porque “sudan calenturas ajenas que nadie les pide sudar”.

Rodas fue juramentada este sábado por el presidente Manuel Zelaya y a partir de este domingo 1 de febrero asume oficialmente la titularidad de la Cancillería.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img