Tegucigalpa – El patólogo hondureño Henry Alvarenga, advirtió este lunes que si la enfermedad conocida como “hongo negro” llega al país será como una bomba de tiempo.
En ese sentido, el profesional de la medicina instó a las autoridades sanitarias del país a tomar acciones oportunas para que ese padecimiento no afecte especialmente a la población diabética. «Estamos a tiempo, antes de que sea demasiado tarde», apuntó.
Refirió que existe mucha preocupación en el mundo por el aparecimiento de esta enfermedad y ante ello reconoce que con el tiempo, una variante del COVID-19, ha desarrollado sus mutaciones.
“El hongo negro es una complicación secundaria a un mal o nulo tratamiento en personas diabéticas”, explicó el experto en patología a una cadena radial esta mañana.

Alvarenga explicó que primeramente el COVID afecta a la población, luego genera un aumento a la glucosa en sangre, invade la parte orofaringe, causa afectación pulmonar y destruye sus tejidos, con la salvedad que no ocurre en todos los afectados por el coronavirus.
“Tenemos que controlar a las personas diabéticas de manera que se habiliten las citas a nivel nacional para que se les siga su tratamiento porque están cerrados los hospitales”, señaló el galeno.
Reiteró que, en Honduras, existe aproximadamente un millón y medio de personas que padecen diabetes y por consiguiente “si llega el hongo negro será una bomba de tiempo”. JP