spot_img

Pacientes del sistema público reclamarán medicinas en farmacias privadas en última semana de enero

Tegucigalpa – Las autoridades de la Secretaría de Salud, anunciaron la entrega de medicamentos para que los pacientes del sistema sanitario público reclamen sus recetas en farmacias privadas del país.

– Comenzarán con los pacientes del Hospital San Felipe.

La ministra de Salud, Yolani Batres, aseguró que ya han realizado los pilotajes, el primero fue realizado en el Hospital San Felipe, así como las medidas de control con expertos internacionales.

Indicó que los fondos de este proyecto serán manejados a través de un fideicomiso de Banco de Occidente.

Además anunció que “vamos a contratar a cualquier farmacia de reúna los estándares de calidad y sobre todo que tengan el mejor precio”, al señalar que la próxima semana harán la convocatoria a participar en el proceso.

Asimismo, aseguró que los medicamentos que comprarán en las farmacias, “son los de mayor uso en toda la población, son los medicamentos de la consulta externa”, entre los que mencionó los que requieren los diabéticos, los hipertensos, las mujeres embarazadas, los niños y patologías frecuentes.

“Ya no es un sueño, es una realidad, en este mes de enero lo echamos a andar, vamos a empezar en el Hospital San Felipe, estamos entrando en la última semana de enero”, destacó la funcionaria.

Detalló que posteriormente irán aumentando progresivamente en los centros y hospitales que tiene mayor demanda como el Alonso Suazo, Las Crucitas, Villa Adela, Seguro Social, Hospital Mario Catarino Rivas y el Leonardo Martínez.

Es de señalar que el Hospital Escuela Universitario (HEU) no entra en el proceso porque sus autoridades determinaron salir del fideicomiso, pero “si en un futuro les parece y quieren entrar con mucho gusto pueden hacerlo”, dijo Batres.

Amplió que para este trámite, hay una receta especial, en la cual lo va a anotar y será revisado por el personal de la farmacia, se capacitaron los médicos, personal que estará en la computadora y otros que darán seguimiento al paciente.

Este sistema tiene un costo de 400 millones de lempiras a nivel nacional, para el gobierno hondureño.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img