El objetivo del gobernante es impulsar el «Consenso de Costa Rica», una iniciativa que busca la creación de mecanismos para perdonar deudas y apoyar con recursos financieros internacionales a los países en vías de desarrollo que inviertan cada vez más en asuntos sociales y disminuyan su gasto militar.
También buscará «apoyo al Tratado sobre la Transferencia de Armas que Costa Rica impulsa en el seno de la ONU, para prohibir a los países la transferencia de armas a Estados, grupos o individuos, si existe razón suficiente para creer que esas armas serán utilizadas para violar los derechos humanos o el Derecho Internacional o para alterar el desarrollo sostenible», señala un comunicado oficial.
En septiembre pasado, Arias clausuró con su discurso la 63 edición de la Asamblea General de la ONU, y allí criticó el gasto militar que todavía encabezan algunos países.
«En un planeta donde una sexta parte de la población vive con menos de un dólar al día, gastar 1,2 trillones de dólares en armas y soldados es una ofensa y un síntoma de irracionalidad», aseguró en ese momento el gobernante.
Arias irá a Nueva York acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Stagno, y por el ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, con quienes, además, inaugurará la oficina de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) en esa ciudad el 20 de noviembre. Ese mismo día regresarán a Costa Rica.