Tegucigalpa – Una coalición de organizaciones femeninas, apoyadas por la cooperación internacional, presentaron este miércoles al Congreso Nacional, la propuesta del decreto de ley para crear el Programa Nacional de Crédito solidario para la Mujer Rural (Credimujer).
Luego de pedir al secretario del Congreso Nacional, Mario Pérez, dar el trámite respectivo a la iniciativa de ley, el titular del Legislativo, Mauricio Oliva, reiteró sus felicitaciones por esta iniciativa, que calificó de especial ya que hay mucho compromiso de ese frente de mujeres, lo que enorgullece a ese poder del Estado.
Esta es una muestra más de que se pueden encontrar puntos de coincidencia, que en el Legislativo existen propósitos comunes y hay más de una racionalidad para ver las cosas porque el pueblo les mandó a buscar consensos, apuntó.
Señaló que se puede disentir sin confrontar, ponerle pasión sin agresión y no dejarse atrapar por superficialidades.
Por su parte, la presidenta de la comisión ordinaria de equidad y género, diputada Yadira Bendaña, agradeció a sus compañeras de Cámara que integran la academia parlamentaria, porque la propuesta refleja su sentir y pensar.
Agregó que el proyecto beneficiará a más de dos millones de mujeres, que se aglutinan en unas 39 organizaciones y es producto de la convicción de ser capaces de sumar en las coincidencias.
El artículo uno de la propuesta señala que se crea el Programa de Crédito Solidario para la Mujer Rural (Credimujer), como un organismo desconcentrado, adscrito al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), con autonomía administrativa, técnica y financiera.
Credimujer será el instrumento financiero del Estado, para atender las demandas locales de las mujeres rurales, en organizaciones campesinas, y traducidas en proyectos de desarrollo rural.
Credimujer tiene el respaldo del Espacio de Agencias de Cooperación Internacional (ACI), de Oxfam internacional, una organización no gubernamental de Inglaterra y de ONU Mujeres.