spot_imgspot_img

Organizaciones alertan nuevamente de estafas a hondureños con TPS

Tegucigalpa – La Organización Hondureña Francisco Morazán con sede en Miami, Florida, alertó nuevamente de estafas a hondureños amparados al Estatuto de Protección Temporal (TPS).

Así lo expresó este sábado Francisco Portillo, presidente de esta organización, quien señaló que existen personas que se quieren aprovechar de la confusión entre si se debe o no renovar los permisos que otorga el TPS.

Cabe señalar que Estados Unidos prorrogó automáticamente por seis meses el TPS a hondureños que se encuentran acogidos a dicho mecanismo, mientras determinó cancelarlo automáticamente a los nicaragüenses amparados en el mismo.

La nueva extensión del TPS para los hondureños comienza el 5 de enero y concluye el 5 de julio del 2018, en esa fecha se sabrá si EEUU considera ampliar nuevamente el permiso en favor de los catrachos.

Al no tratarse de una renovación se supone que los permisos que vencían el 5 de enero ahora vencen el 5 de julio.

“Hay mucha confusión y estamos esperando que la próxima semana se cree un documento oficial en el que se aclare si se van enviar aplicaciones o serán extendidas automáticamente”, expresó Portillo.

Pese a esta confusión los hondureños amparados al TPS pueden solicitar la licencia de conducir, añadió.

“Como organización hacemos un llamado urgente a las personas para que tengan mucho cuidado y no envían aún aplicaciones porque van a tener serios problemas”, alertó.

Acto seguido, ejemplificó que una mujer hondureña llegó a las oficinas de la organización para denunciar que llenó las aplicaciones y pagó los respectivos “Money order” y luego de rechazárselas no le devolvieron el dinero invertido.

“Tepesianos tengan mucho cuidado y consulten a sus organizaciones de confianza para no caer en manos de estas personas”, enfatizó.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras hasta la decimotercera ampliación de este programa un total de 56 mil 790 hondureños se han amparado al mismo.

El TPS fue aprobado en 1998 como un apoyo de EEUU en la reconstrucción de Honduras por los estragos causados por el huracán Mitch.

Desde entonces, la ampliación del TPS genera un clima de estabilidad y seguridad para los hondureños que viven en unión americana y para sus familiares en Honduras, quienes dependen en gran medida de las remesas que envían de forma regular.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img