spot_img

ONU propone alianza Nacional para combatir la pobreza y fortalecer ciudadanía

Tegucigalpa – El sistema de las Naciones Unidas propuso hoy construir una gran alianza nacional que posibilite la puesta en marcha de un plan incluyente de país que erradique la pobreza y promueva una ciudadanía activa.
 

La propuesta se hizo en el marco de las celebraciones en el país del 62 aniversario de fundación de la ONU.

La coordinadora del Sistema de la ONU en Honduras, Rebeca Arias, destacó que aunque en los últimos años se han hecho avances significativos en las áreas de salud, educación, agua y saneamiento entre otras áreas, “la magnitud de los retos pendientes es comparable a la de los avances alcanzados, en una sociedad globalizada en evolución constante, y sujeta a nuevos y complejos desafíos de distinta índole”.

Entre los temas con deuda social, Arias habló del respeto a los derechos humanos, la lucha contra la pobreza y la exclusión, el control del VIH SIDA y la degradación ambiental.

En consonancia con los propósitos de la ONU expresados por la funcionaria, el canciller hondureño, Milton Jiménez Puerto, dijo que “frente a los novedosos conceptos que imponen la modernidad y la globalización en las relaciones internacionales, nuestros países y nuestra organización mantienen una factura pendiente: superar la pobreza, la enfermedad y el hambre”.

Jiménez recalcó que estos flagelos que tienen en la exclusión a millones de personas, en muchos de nuestros países latinoamericanos y de otras latitudes, necesitan de manera urgente de una cruzada solidaria, fundamentada en la cohesión de los intereses no sólo en nuestra sociedad sino también en el ámbito regional, y a nivel mundial al interior

La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, Estados Unidos, para luego entrar en funcionamiento el 24 de octubre de 1945 al ser ratificada por China, Francia, la desaparecida Unión Soviética, Gran Bretaña y Estados Unidos.

En los próximos cinco años, el Sistema de las Naciones Unidas en Honduras movilizará al menos 80 millones de dólares en proyectos y planes que fortalecerán el desarrollo integral de las personas, la gobernabilidad democrática, el combate al VIH/SIDA, la protección del ambiente y la gestión de riesgos, desarrollo rural y la seguridad alimentaria con equidad y sostenibilidad.

Apoyados por diversos organismos cooperantes y países amigos, la ONU materializará el “Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2007-2011 (UNDAF por sus siglas en ingles)”, mecanismo de ayuda que responde a las prioridades identificadas en la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otras necesidades precisadas por el gobierno.

El UNDAF expresa la propuesta más completa de los esfuerzos de cooperación conjuntos que efectúa en conjunto la ONU en forma articulada y focalizada especialmente en las áreas de educación, salud, género, prevención de la violencia, desarrollo económico y sostenibilidad ambiental.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img