spot_img

OMC: Las tensiones comerciales China-EEUU pueden contraer un 80 % el comercio bilateral

Ginebra – La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, dijo este miércoles que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China expone el comercio bilateral a un riesgo de contracción muy fuerte, de hasta el 80 %, y a una caída del 7 % del PIB real mundial.

«Nuestras proyecciones preliminares sugieren que el comercio de mercancías entre estas dos economías podría disminuir hasta en un 80%», advirtió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy su decisión de elevar «con efecto inmediato» al 125 % los aranceles que impone a China , frente al 104 % en el que se encontraban.

Asimismo anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.

Okonjo-Iweala recordó que Estados Unidos y China representan juntas el 3% del comercio mundial y que la confrontación en la que se han enfrascado «conlleva implicaciones más amplias que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas globales».

Explicó que los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y China, sino que se extenderán a otras economías, especialmente a las naciones menos desarrolladas.

Para la OMC existe el peligro de una fragmentación del comercio mundial «a lo largo de líneas geopolíticas», es decir una división de la economía global en al menos dos bloques.

La consecuencia podría ser reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%, señaló.

«La desviación del comercio representa una amenaza inmediata y urgente, que requiere una respuesta global coordinada. Instamos a todos los miembros de la OMC a enfrentar este desafío mediante la cooperación y el diálogo», invocó. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img