Tegucigalpa – Tras una semana de intensas gestiones, la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Honduras, encabezada por su representante especial y facilitador, el diplomático chileno John Biehl del Río, concluyó que un diálogo incluyente y participativo para la lucha contra la corrupción y la impunidad es posible en este país centroamericano.
– Se prevé que a las 5:30 de la tarde, el facilitar del Diálogo contra la corrupción, Biehl del Río, ofrezca una conferencia de prensa para abordar lo hablado este día.
Este viernes, unas 50 organizaciones de la sociedad civil se reunieron para plantear su visión sobre el Diálogo Nacional a invitación del facilitador de la OEA. Cada organización señaló sus puntos de vista y lineamientos para contribuir al fin de la impunidad y así generar confianza entre gobernantes y gobernados.
“Lo primero era escuchar a todos”, dijo John Biehl y subrayó que “todos han contribuido de manera constructiva, presentando sus puntos de vista, para identificar aquello que creen son los principales focos de corrupción e impunidad en la democracia hondureña”.
Coincidentemente, la misión constató que los actores consideran que el principal reto que afronta la institucionalidad democrática es precisamente la corrupción y la impunidad.
Estas son las principales razones por las cuales el gobierno ha llamado a un diálogo orientado a robustecer la democracia en el país con el esfuerzo de todos.
La misión de la OEA informó que realizará pronto un ejercicio similar al realizado hoy, pero con los actores políticos del país.
Para esa ocasión se aguarda que la Organización de Naciones Unidas (ONU) se sume al esfuerzo internacional en post del diálogo de todos los hondureños.
Con base en las reuniones mantenidas, la OEA ha identificado una serie de medidas para generar espacios de confianza mutua entre los actores de la esfera gubernamental y de los espacios sociales y económicos del país.
Tras rendir un primer informe de lo actuado al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, la misión encabezada por Biehl retornará próximamente a Honduras.
Sectores exponen sus inquietudes El facilitador de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el diálogo nacional en Honduras sobre la corrupción y la impunidad, John Biehl del Río, se reúne este viernes con diversos sectores del país. Los encuentros que se llevan a cabo en un hotel capitalino, cuentan con la presencia de los denominados Jóvenes Indignados, la empresa privada, Sociedad Civil, Colegio de Abogados de Honduras, universidades, colegios profesionales, partidos políticos, centrales obreras y organizaciones campesinas. Cada sector dispone de cinco minutos para plantear sus inquietudes en la mesa de trabajo, así como exponer sus demandas. “Creo que lo más importante es la independencia de poderes y se combata la corrupción”, dijo previo a la instalación del Diálogo, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores. Agregó que “vamos a combatir la pobreza, generar desarrollo y así habrá progreso en el país, aquí Honduras es primero; hay que enfocarnos en fortalecer las instituciones del Estado para avanzar como nación”. Se indicó que alrededor de las 5:30 de la tarde que culmine la ronda de trabajo se dará una conferencia de prensa para dar a conocer los avances del Diálogo. |