Tegucigalpa – A pesar que la legislación nacional no lo contempla, la Organización de Estados Americanos (OEA) provocó un terremoto al plantear la posibilidad de pedir que los comicios de Honduras sean repetidos, a fin de dar salida a la crisis política desatada desde el domingo 26 de noviembre.
Lo anterior fue señalado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en un tuit y en un documento oficial de la organización, que previamente envió una Misión de Observación Electoral, para acompañar el proceso.
“Si las irregularidades existentes fueran de tal entidad que hicieran imposible que este proceso brinde certeza y seguridad en el recuento, la Misión se reserva el derecho de realizar las recomendaciones adicionales”, indicó Almagro en un comunicado.
#encuestaPD ????¿Quién pone trabas para que no se haga una declaratoria del ganador en el nivel presidencial en Honduras?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 6 de diciembre de 2017
“Sin descartar inclusive -prosiguió- la posibilidad de recomendar un nuevo llamado a elecciones con garantías de que corrijan todas las debilidades identificadas que dieron lugar a las irregularidades graves que se detectasen”.
Almagro, secretario general de OEAHasta ahora ninguna de las misiones de observación, ni los partidos políticos han presentado pruebas de las existencias de las mencionadas irregularidades ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La idea de Almagro está en línea con lo que han pedido el candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, y su coordinador nacional, Manuel Zelaya.
Igualmente con lo hecho público por el derrotado candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, que en una marcada contradicción señala primero que con el 82 por ciento de las actas, -no habla del 100 por ciento-, en manos de su partido da como ganador en el nivel presidencial a Nasralla, pero después la agrupación señala que pedirá “demanda de NULIDAD de la votación desarrollada el 26 de noviembre del año en curso”, según un comunicado firmado por su secretario general Octavio Pineda Espinoza.
Ni Almagro, ni el comunicado liberal, ni la propuesta de la Alianza Opositora señalan si una eventual repetición de los comicios incluiría los niveles municipales y legislativos, los cuales se desarrollaron simultáneamente con el nivel presidencial, el cual es el objeto de la disputa.
La legislación hondureña no contempla ni segunda vuelta, ni repetición de elecciones. Y una reforma de ese tipo solo le compete al Congreso Nacional.
En países de la región, como El Salvador y Perú donde, los márgenes fueron estrechos, la OEA nunca sugirió alterar la legislación electoral de esas naciones dejando la posibilidad de pedir repetir las elecciones.
El 2014 el actual mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, ganó los comicios a Norman Quijano con una ventaja de 0.22 por ciento y 6 mil 400 votos a su favor. Mientras en el Perú la elección presidencial fue ganada por Pedro Pablo Kuczinsky a Keiko Fujimori por un escaso margen de 0.24 por ciento.
PL declara a Nasralla ganador
Tal como lo hizo un día después de la elección, el presidenciable liberal, Luis Zelaya, afirmó que en base al 82 % de las actas en su poder, la tendencia da como ganador a Salvador Nasralla, de la Alianza Opositora.
“En nuestro conteo con el 82 por ciento, con las actas que tenemos, gana Salvador Nasralla, pero no le achaquen al Partido Liberal ni me achaquen a mí con una credibilidad que hoy me quieren dar porque no es nuestro rol decir quien ganó, ese rol es del Tribunal Supremo Electoral, ellos tienen que dar la cara y decir quien ganó las elecciones y atenerse a las consecuencias si han cometido delitos electorales”, afirmó.
Luis Zelaya ofreció conferencia de prensa este miércoles.Mencionó que en sesión extraordinaria del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) y de forma unánime se ha acordado entregar las actas y dar por recibida la solicitud de observación electoral y “vamos a hacer entrega de las actas en nuestro poder física y originales a la Misión de Observación de la OEA”.
En ese respecto el candidato nacionalista Juan Orlando Hernández dijo este miércoles que entregó una copia digital en disco duro de todas las actas en poder del Partido nacional a las misiones de observación de la Unión Europea y de la OEA.
Antes esas versiones, el magistrado presidente del TSE, David Matamoros, contestó que “no es un partido o un candidato el que va a declarar quien ganó las elecciones, es el Tribunal Supremo Electoral”.
Mencionó que las actas a nivel presidencial ya fueron contadas en su totalidad y se hace lo mismo para concluir el nivel municipal y parlamentario. “Queremos darle esa certeza a los candidatos de todos los niveles electivos”, apuntó.
“Hay que pasar de estar hablando, de lo que se está planteando, de lo que se está pregonando a la acción. Queremos ver cosas concretas y como decimos no cerramos ninguna puerta a las posibilidades, pero hay que sentarse y ver las realidades hasta donde se puede llegar para poderlo analizar y avanzar”, arguyó.
Nasralla desconoce al TSE
La noche de este miércoles Nasralla descalificó y desconoció al Tribunal Supremo Eectoral y dijo que no presentará ninguna impugnación ante ese organismo,. Al que califció “como un ente espurio”.
En ese sentido, dijo que la salida es que sea un tribunal internacional el que revise las más de 18 mil actas, sin ninguna participación del TSE.
El candidato de la Alianza basó sus expresiones en un comunicado emitido por la OEA, al que él se refirió como un documento “largo y tedioso de leer”.
Salvador Nasralla, de la Alianza de Oposición.Más temprano, Nasralla agradeció, de nuevo, las declaraciones de Luis Zelaya y dijo que personas honorables como él y Manuel Zelaya formarán parte de su eventual gobierno, al que se adelantó a llamar “de unidad nacional”.
El presidenciable aliancista aseguró que mantuvo una conversación con personeros de la Organización de Estados Americanos (OEA), a quienes les solicitó la revisión de las 18 mil 103 actas, comparándolas con los cuadernillos, un calígrafo y las urnas llenas de votos para determinar el vencedor del proceso electoral.
En reiteradas oportunidades Nasralla se ha decantado por una segunda vuelta para conocer al presidente de Honduras durante el período 2018-2022.
Nasralla arguyó que la petición de revisar voto por voto obedece a que detectaron que hay muchas actas que la misma persona las escribió y pertenecen a diferentes municipios de Lempira.
Otros departamentos como La Paz e Intibucá muestran una exagerada afluencia de votantes, agregó en su denuncia, siempre sin presentar pruebas.
Hernández revela nuevo documento
con OEA y dice no más jugarretas
En horas del mediodía, el candidato presidencial nacionalista Juan Orlando Hernández, reveló que la Alianza de Oposición se niega a firmar un nuevo acuerdo con la OEA para buscar salida a la crisis política que enfrenta el país.
A renglón seguido pidió al TSE que agilice los procedimientos para hacer la declaratoria final.
“El Partido Nacional, su servidor Juan Orlando Hernández, le pide a observadores nacionales e internacionales, al Tribunal, a los demás partidos, ya no más jugarretas, esto es serio y procedamos a quien sea que tenga el deseo de impugnar que lo haga y que bajo el debido proceso, se dé el resultado final. Todas estas solicitudes contenidas en las conclusiones de la OEA en su informe que recientemente presentaron que las evacue también el Tribunal”, asistió.
Hernández mostró el nuevo documento firmado con la OEA.Hernández refirió que el nuevo acuerdo lo firmó con el secretario de gabinete de la Secretaría General de la OEA (Gonzalo Koncke), al tiempo que mostró el documento antes los medios de prensa que cubrieron la comparecencia pública.
“Antes de firmar les dije: ‘señores, cuando yo me comprometo en algo no necesito firmar, a veces solo doy la mano, pero si ustedes quieren que ponga mi firma lo voy a hacer’, solo que les quiero pedir que seamos serios, lo que se acuerda se cumple, tanto es así que me dijeron la OEA es garante de este compromiso”, desglosó.
El presidenciable nacionalista siguió explicando que se comprometió a guardar silencio para que su adversario Salvador Nasralla se negará a firmarlo dijera porque el documento ya era del conocimiento público.
“Lo hago del conocimiento público ahora, después de un día y horas más porque creo que el pueblo hondureño y la comunidad internacional deben saber qué está pasando aquí. Ayer lo dije, esta no es una jugarreta, al pueblo hondureño se le respeta”, indicó.
Si la Alianza no coteja actas no sé
cómo demostrará irregularidades: TSE
El presidente del órgano electoral, David Matamoros Batson, aseguró que van a trabajar en base al informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero para eso debe haber un punto de partida como cotejear las actas de los escrutinios especiales y de las cinco mil que pidió la Alianza de Oposición.
El magistrado presidente del TSE, David Matamoros.“Lo que entiendo del informe, es que si en esas denuncias que hacen demuestran que son reales, entonces hay que renovar el tema de la votación, pero eso es a consecuencia de, pero si no tenemos el cotejamiento no entiendo como lo van a denunciar”, dijo Matamoros.
Agregó que “si alguien quiere probar algo trae sus documentos, ellos lo que están planteando, así como lo interpreto es que si no logramos salir bien de estas pruebas que requiere la otra parte, lógicamente habría que ver qué posición va tomar la OEA”.
Matamoros Batson declaró que el informe presentado por la OEA es un punto de partida y que van a trabajar en base a él para llegar a un acuerdo.