spot_img

OEA afirma que trabajará con autoridades electas de Honduras

Tegucigalpa – La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), afirmó este lunes que trabajará con las autoridades electas de Honduras.

– El reconocimiento se produce a seis días de la toma de posesión del presidente electo Juan Orlando Hernández.

– En diciembre pasado el secretario Almagro pidió que se repitieran las elecciones en Honduras.

Mediante un comunicado, el organismo regional fijó su postura luego de las elecciones celebradas en Honduras el pasado 26 de noviembre y que otorgaron el triunfo al oficialista Juan Orlando Hernández.

“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) afirma que para construir sociedades democráticas, inclusivas y con desarrollo es necesaria la cohabitación de instituciones, partidos políticos, sectores sociales y ciudadanía”, comienza señalando el comunicado.

Luego concluye que la Secretaría de OEA “el marco apropiado para propiciar el ambiente que atienda estos asuntos es la normativa del Sistema Interamericano y especialmente la Carta Democrática Interamericana. En este sentido, manifiesta su firme intención de trabajar en el futuro con las autoridades electas de Honduras, en sus tres niveles, ejecutivo, legislativo y municipal, en el marco de los acuerdos de cooperación vigentes, el fortalecimiento institucional y la reforma electoral que permita la convivencia democrática, justa y solidaria”.

El comunicado de Almagro de hoy no hace ninguna mención ni al informe electoral ni a la postura que mantenía hasta ahora de pedir la repetición de los comicios en Honduras, y fuentes de la OEA consultadas por la agencia Efe rechazaron explicar a qué se debe este cambio de posición.

Respuesta del gobierno hondureño

Luego de conocer el comunicado de OEA, el gobierno hondureño manifiesta su voluntad de trabajar con ahínco con todos los sectores políticos, sociales y económicos del país para establecer un clima de seguridad, paz y convivencia democrática que permita a cada hondureño desarrollar sus actividades en plena libertad y armonía.

El presidente electo Juan Orlando Hernández manifiesta que su gobierno hará uso de los correspondientes mecanismos de cooperación y acuerdos vigentes del Estado de Honduras con países amigos en el marco de organismos y entidades internacionales tales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Unión Europea (UE).

Finalmente, el presidente Hernández reitera su convencimiento sobre la necesidad de reformar el sistema electoral hondureño, en el marco de la carta democrática de la OEA y de las recomendaciones de la Unión Europea, para lo cual espera contar con el apoyo de ambas entidades y particularmente de las diversas fuerzas políticas de Honduras y la activa participación de los diferentes sectores de la sociedad hondureña.

JOH1221212Hernández: “muy bueno”
reconocimiento de OEA

El presidente Juan Orlando Hernández calificó hoy de “muy bueno” el reconocimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) a las autoridades de Honduras.

Hernández afirmó en conferencia de prensa que Honduras está dispuesta a trabajar con la OEA, una vez que este organismo ha reconocido los resultados de los tres niveles electivos.

Al respecto, Hernández dijo que “el reconocimiento de la OEA a las autoridades electas de los niveles ejecutivo, legislativo y municipal, dice que quieren seguir trabajando con nosotros y eso es muy bueno”.

El gobernante ratificó que Honduras, por su parte, también tiene planificado seguir trabajando de manera muy cercana tanto con la OEA, como con otros organismos internacionales.

“Nosotros estamos dispuestos a trabajar dentro del marco de la Carta Democrática de la OEA”, indicó para después ratificar que “igual se hará con la Unión Europea, con el Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y con todos los demás sectores”.

El gobernante dijo que Honduras tiene como prioridad “trabajar con todos los sectores que nos lleven a tener un diálogo productivo, y dentro del mismo diálogo, abordar el tema de las reformas electorales”.

A continuación Proceso Digital reproduce la nota oficial de OEA:

Comunicado de la Secretaría General de la OEA

22 de enero de 2018

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) afirma que para construir sociedades democráticas, inclusivas y con desarrollo es necesaria la cohabitación de instituciones, partidos políticos, sectores sociales y ciudadanía.

La Secretaría General de la OEA sostiene, al mismo tiempo, que el marco apropiado para propiciar el ambiente que atienda estos asuntos es la normativa del Sistema Interamericano y especialmente la Carta Democrática Interamericana. En este sentido, manifiesta su firme intención de trabajar en el futuro con las autoridades electas de Honduras, en sus tres niveles, ejecutivo, legislativo y municipal, en el marco de los acuerdos de cooperación vigentes, el fortalecimiento institucional y la reforma electoral que permita la convivencia democrática, justa y solidaria.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img