spot_imgspot_img

Obispos de Honduras piden respetar la voluntad expresada de manera legítima en las urnas

Tegucigalpa – Los obispos de Honduras pidieron hoy respetar la voluntad expresada de manera legítima en las urnas.

A través de un mensaje de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH), los obispos hondureños reflexionaron que no se trata de votar por costumbre o por emociones momentáneas. Se trata de analizar, contrastar y decidir con responsabilidad, pensando en el futuro del país y en el bienestar colectivo.

En ese orden, exhortaron a todos a respetar la voluntad expresada de manera legítima en las urnas por los ciudadanos.

“Pidamos al Señor sabiduría para optar por quien consideremos con más aptitud. «Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres», (Col 3, 23).Así pues, conscientes de que lo que nos une es más grande que lo que nos divide, con el Papa León XIV, proponemos «que el Señor Jesucristo, fundamento de nuestra fe, nos guíe siempre por las sendas del amor, la unidad y el servicio», enfatizaron.

A continuación Proceso Digital reproduce el mensaje de la CEH:

Queridos hermanos: 

Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.), que caminamos con el Pueblo de Dios, nos hemos reunido en Asamblea Plenaria para dar seguimiento a las diversas preocupaciones pastorales de nuestra Iglesia, en pleno Jubileo de la Esperanza y con la mirada puesta en la Santa Misión Nacional 2026, para el anuncio de la Buena Nueva en todos los rincones de nuestra Patria. 

Ofrecemos este mensaje fraterno, en el mes del Santo Rosario y de las Misiones, a todas las personas de buena voluntad, inspirados en la frase del Papa León XIV, «lo que nos une es mucho más grande que lo que nos divide» (Carta a la Semana Ecuménica de Estocolmo, agosto 2025). 

Constatamos que en Honduras nos une la Patria que amamos y con la que nos identificamos; una historia común; la ilusión por vivir felices y juntos en esta tierra bendita. Y, sobre todo, porque a la gran mayoría de ciudadanos nos une la fe en Jesucristo, el Señor, pues somos un pueblo creyente.

Al mismo tiempo, con sano realismo, somos conscientes de que nos pueden separar formas de pensar y de entender nuestra realidad. Hay que admitir con tristeza que nos separan grandes desequilibrios, corrupción, violencia, pobreza de muchos, etc., y eso no lo quiere Dios, ni lo aceptamos nosotros. Nos preocupamos con preocupación: ¿estamos en rumbo hacia una mayor pérdida de institucionalidad democrática y de justicia? Esto tiene implicaciones profundas para todos y nos debe llevar a buscar juntos soluciones, para que, con creatividad, decisión y perseverancia, erradiquemos las causas de la pobreza y cualquier tipo de injusticia o violencia. 

Creemos en la necesidad de fomentar los valores que pueden enriquecer, aún más, lo que nos une. Nos pueden ayudar a ello tres grandes inspiraciones del Papa León XIV: amor, unidad y servicio. 

AMOR, es el valor humano más alto que poseemos, pero que no todos hemos podido poner en práctica. Inspirados en el Amor de Dios encarnado en Jesús de Nazaret, podremos superar tantas barreras que nos separan. Sólo así será posible amar a los demás como a nosotros mismos, viendo en todos ellos a hermanos y hermanas, con quienes compartimos en Honduras el camino de esta vida.

UNIDAD, porque hay metas de desarrollo sostenible y creciente equitativo, que sólo desde la colaboración de todos los lograremos alcanzar. Este es uno de los convencimientos que nos llevaron a compartir con la Confraternidad Evangélica de Honduras la Caminata de oración por la Paz, la Justicia y la Democracia, realizada el pasado 16 de agosto. Todos vimos que con fe y respeto es posible caminar juntos.

La unidad, el respeto y la colaboración no nos hacen renunciar a ningún derecho ni deber como ciudadanos. En este sentido, el diálogo abierto y los compromisos transparentes, inspirados por el bien de Honduras, y no sólo por los ambiciosos particulares, son caminos que favorecen esa concordia tan deseada por los hondureños.

SERVICIO. Todos estamos llamados a servir decidida y desinteresadamente en cada uno de los ambientes en que nos desenvolvemos. Los que gobiernan tienen la noble responsabilidad de administrar honesta y eficientemente los bienes que son del pueblo y para el pueblo de Honduras. «Si alguien quiere ser el primero, que se haga el último y el servidor de todos», (Mc 9, 35).Estos valores profundos de amor a Honduras, unidad y servicio nos deben inspirar al momento de ejercer el derecho al voto el próximo 30 de noviembre. Por este motivo, hacemos un llamado a la población a involucrarse, conocer a profundidad las propuestas de los candidatos y partidos, y salir a votar conscientemente. Así construiremos una democracia sólida, plural y representativa.

No se trata de votar por costumbre o por emociones momentáneas. Se trata de analizar, contrastar y decidir con responsabilidad, pensando en el futuro del país y en el bienestar colectivo. Igualmente, tras la proclamación oficial de resultados, exhortamos a todos a respetar la voluntad expresada de manera legítima en las urnas por los ciudadanos. Pidamos al Señor sabiduría para optar por quien consideremos con más aptitud. «Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres», (Col 3, 23).Así pues, conscientes de que lo que nos une es más grande que lo que nos divide, con el Papa León XIV, proponemos «que el Señor Jesucristo, fundamento de nuestra fe, nos guíe siempre por las sendas del amor, la unidad y el servicio».

Que la Santísima Virgen de Suyapa, Patrona de Honduras, nos bendiga a todos. (RO)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img