Tegucigalpa – El presidente de la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas (Coalianza), Miguel Ángel Gámez, indicó que hasta el momento se han recibido nueve muestras de interés de compañías para la construcción de la terminal aérea civil que funcionaría en las instalaciones de la Academia Militar de Aviación Enrique Soto Cano, en Palmerola, Comayagua, 80 kilómetros al norte de la capital.
No obstante, Gámez advirtió que aunque hay una gran expectativa por la construcción de ese aeropuerto que se pretende sea transatlántico, esas nueve muestras de interés, pero solamente son eso, muestras de interés, pues hasta el momento que se reciben los documentos, se puede calificar si esa empresa reúne todos los requisitos y más allá de lo que Coalianza pueda establecer, todo depende de los términos de referencia que en este momento está preparando el consultor español de la obra.
Indicó que una de esas nueve empresas es de gran nivel que en noviembre pasado entregó la remodelación y acondicionamiento de nuevas pistas en el aeropuerto de Miami.
El funcionario también señaló que con la construcción de la terminal aérea civil en Palmerola, no se puede considerar el cierre del aeropuerto internacional de Toncontín en Tegucigalpa, el que quedaría para vuelos nacionales.
Detalló que la inversión referencial para la construcción del aeropuerto en Palmerola, en este momento es de 107 millones de dólares, pero no se conoce el dato final hasta el momento que se abren las ofertas y se sabe cuál es el operador ganador.
Precisó que entre las empresas que han mostrado su interés, figuran compañías estadounidenses, canadienses, chilenas, españolas, una colombiana y un consorcio mexicano-hondureño.
Indicó que cuando una empresa presenta su oferta, tiene que venir certificada por el respectivo consulado y además a través de la herramienta de la Internet, se puede determinar si una compañía está falseando información o la está proporcionando correcta.
“Nosotros tenemos planificado que vamos a arrancar en los primeros 15 días del próximo mes de enero ya con el trámite legislativo, la etapa de adjudicación estaríamos hablando para marzo y si todo se da como lo tenemos contemplado, la construcción iniciaría en junio así como está el cronograma, sin embargo, eso va a depender de la empresa que gane y el cierre financiero”, acotó.
Señaló que el proyecto de la construcción del aeropuerto de Palmerola tiene una particularidad especial en el sentido que van a ser dos procesos en uno, ya que alrededor de 36 millones son euros donados por el gobierno de España.