spot_img

Nueva técnica que acelera la cristalización de las zeolitas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva técnica que permite acelerar la cristalización de las zeolitas, unos materiales cristalinos microporosos empleados en la industria petroquímica, la química fina y la separación de gases, entre otros sectores. Esto podría reducir su coste de producción.

Los resultados de esta investigación se publican en la revista Science, en un artículo que firman investigadores del Instituto de Tecnología Química -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València- y la Jilin University de China.

Las zeolitas son materiales cristalinos con una estructura de pequeños poros regulares que permiten la entrada de moléculas en su interior, recuerda el CSIC en una nota de prensa.

En función de la composición química y la topología de estos poros, se pueden desarrollar distintas reacciones químicas.

Avelino Corma, del CSIC, explica: “La estructura actúa como un tamiz, dejando pasar sólo aquellas moléculas que sean más pequeñas que los poros”.

Por este motivo, añade, “las zeolitas se utilizan habitualmente en muchos procesos catalíticos y tienen un gran impacto en industrias como la petroquímica, la química fina o la separación de gases”.

La nueva técnica acelera la cristalización de las zeolitas mediante el empleo de radicales libres del grupo hidroxilo en el proceso de síntesis (un radical libre es una especie química que posee uno o más electrones desapareados).

“El descubrimiento del papel que los radicales libres del grupo hidroxilo juegan en el mecanismo de síntesis de las zeolitas arroja nueva luz sobre el proceso de cristalización de estos materiales microporosos que tanto demanda la industria química”, subraya Mercedes Boronat, investigadora del CSIC que también firma el trabajo.

Los resultados de este trabajo podrían aplicarse para acelerar los procesos de síntesis de las zeolitas, reduciendo el coste de producción de estos materiales que son ampliamente utilizados por todo tipo de industrias, como la petroquímica, la de los detergentes, o el sector de los materiales absorbentes, según las mismas fuentes. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img