spot_img

No tiene apoyo del presidente Hernández, dice edil Asfura que asegura “nuestro movimiento es legítimo”

Tegucigalpa – El alcalde del Distrito Central, Nasry Asfura dijo este miércoles que no tiene el apoyo del presidente Juan Orlando Hernández, al tiempo que remarcó “el movimiento Unidad y Esperanza es totalmente legítimo dentro del Partido Nacional”.

– Nuestro movimiento no depende de personas, “el presidente hace su labor, tiene que trabajar mucho, tiene dos años hacia adelante” para continuar su trabajo, dijo Asfura.

– Hasta para marzo y abril anunció licitaciones para la construcción de nuevas represas en la ciudad.

“De ninguna manera”, contestó a la pregunta si el presidente Hernández lo apoya en su aventura política. Añadió: “El presidente hace su labor, tiene que trabajar mucho, tiene dos años hacia adelante, tiene que administrar el país, sacarlo hacia adelante, el presidente termina su periodo el 27 de enero de 2022 y serán otras personas los que gobernarán el país”, enfatizó.

En torno a las declaraciones del presidente del Congreso, Mauricio Oliva, quien aseguró que si va a las elecciones primarias de su partido no es a participar, sino a ganarlas; el edil Asfura refirió que “estamos trabajando en el movimiento Unidad y Esperanza, va a salir el mejor candidato, la mejor candidata, estamos trabajando para que el movimiento sea cada vez más grande. Todo a su debido momento, la gente no quiere que estemos hablando de política todos los días, la gente quiere ver cómo les resolvemos sus problemas”.

Asfura dijo que se mantiene enfocado trabajando y resolviendo problemas de los capitalinos. “Mauricio (Oliva) es un gran amigo, él sabe cómo maneja sus cosas, pero hoy en el movimiento Unidad y Esperanza trabajamos para fortalecerlo”, apostilló.

A la consulta de cuándo anunciará su precandidatura, respondió: “No hay fecha para poderlo precisar, pero sí estamos trabajando fuertemente con un gran equipo. No hay tiempo ni fecha, todo a su debido momento”.

“Papi a la orden” -como le conocen al alcalde capitalino- dijo que el Movimiento Unidad y Esperanza tiene 36 diputados, 130 alcaldes e importantes dirigentes nacionalistas.

Otros temas

El edil volvió a defender el Proyecto habitacional Bosques de Santa María y dijo se encuentra fuera de la línea de amortiguamiento del Parque Nacional La Tigra. Asimismo, apuntó que siguen esperando la opinión de la Fiscalía para tomar sus propias decisiones.

Mientras, sobre las 13 familias que fueron desalojadas de la colonia Godoy y que permanecieron cuatro meses en las calles de esa zona del sur de la capital, refirió que “los estamos ubicando en la colonia Villeda Morales, les conseguimos 13 lotes y les construimos las casas, con sus respectivas cisternas. Los llevamos el viernes pasado para que vieran los avances y quedamos que este viernes serán instalados en sus viviendas”.

Sobre el proyecto del Teleférico, respondió que el Banco Centroamericano (BCIE) y el gobierno de Francia donaron 830 mil dólares para la certificación de los estudios que ya se identificaron 4.4 kilómetros que serían desde la Residencial Arturo Quezada, Ciudad Lempira a la 21 de Febrero al Zonal Belén y luego al Ministerio de Educación (Comayagüela) y conectarlo al Estadio Nacional.

“La certificación nos permitirá que las compañías extranjeras avalen los estudios que hicieron tres compañías hondureñas para certificar la demanda y el diseño, y luego nosotros buscar el dinero y empezar la construcción. Se prevé sean transportadas entre 20 y 25 mil personas diarias”, desglosó.

A las preguntas sobre la dotación de agua potable en la ciudad, Asfura explicó que “tenemos 14 millones de metros cúbicos que el año pasado, por eso es el estricto racionamiento que tenemos en este momento. Entregamos diariamente entre 40 y 50 mil metros cúbicos de la represa Los Laureles; entre 60 y 70 mil metros cúbicos de La Concepción; 580 litros por segundo desde Picacho”.

De acuerdo a los pronósticos de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), comenzará a llover en la ciudad hasta finales de junio.

Puntualizó que “hoy tenemos una semana de racionamientos de agua, pero si se complica la situación lo vamos a subir a 10 días”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img