Tegucigalpa- El ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrato, aseguró este jueves que el gobierno no sacrificará al pueblo con imposiciones de nuevos cargas tributarias y prevé la generación de empleo con varios proyectos en cartera que impulsa la administración del presidente Juan Orlando Hernández.
– El Estado ha colocado mil 181 millones de lempiras en el primer trimestre del año en bonos soberanos.
– El gobierno impulsa varios proyectos de infraestructura para generar empleo.
El funcionario arguyó que el comunicado de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que acaba de concluir la revisión de las cifras macroeconómicas del país, fue contundente y reconoció el esfuerzo del gobierno y la población, “¿qué toca ahora?” preguntó, a lo que respondió que el reto y el compromiso es aún mayor a seguir siendo transparentes y parar el gasto innecesario.
Agregó que hay otra variable y es que con la mejoría que se mostró en la recaudación tributaria. eso servirá para seguir impulsando los programas sociales que el gobierno promueve, lo que significa que habrá generación de empleo porque se están licitando varios proyectos de infraestructura.
“Hay muchos proyectos en cartera con el propósito de invertir para generar empleo, circulante y bienestar para la población en general y competitividad para el sector productivo”, aseguró.
Indicó que para que un país pueda tener crecimiento económico hay que invertir eficientemente en dos áreas; educación e infraestructura, donde gobierno está realizando el mejor esfuerzo.
“Estamos mejor, con mejores perspectivas, pero tenemos que traducir ese bienestar a la gente y los que menos tienen, en ese sentido tenemos que invertir en infraestructura, mejorar los aeropuertos y con ellos consiguiéremos trabajos dignos”, detalló.
Señaló que para ello se han creado espacios para que se pueda atender por medio de financiamiento en el sector agrícola, se tiene que lograr la conexión con la banca y poder colocar más créditos al micro y pequeño empresario.
El funcionario aseguró que existen fondos en la banca, pero falta la conexión para agilizar los créditos para el sector agrícola y vivienda y en este último caso, los intereses son muy favorables de un 7.5 por ciento, una tasa muy baja que la gente podría creer que es en dólares, pero es en lempiras.
En relación a las cuentas pendientes del Estado con los empleados públicos o proveedores, dijo que se trata solo lo que no está presupuestado, porque fueron compromisos adquiridos en otros gobiernos, pero lo que está dentro del presupuesto si se ha cumplido.
“La visión es ponerse creativos para obtener recursos en tiempo de crisis”, sostuvo.
En relación a los retos que debe enfrentar con los fondos pendientes para financiar el presupuesto, indicó que se está trabajando para ampliar la recaudación de impuestos, pero sin aplicar más cargas impositivas para el pueblo hondureño.
No obstante, Cerrato no descartó la opción de colocar más bonos del Estado y para ello se están analizando las opciones en el mercado nacional y en extranjero.
Indicó que lo importante es lograr una tasa de interés que pueda ser factible para la economía hondureña.
Se prevé una colocación de bonos por 19 mil millones de lempiras para este año y se ha realizado una primera subasta de colocar mil 181 millones en el primer trimestre, apuntó el funcionario en entrevista a la radioemisora HRN.