Tegucigalpa – El embajador de Honduras en Washington, Marlon Tábora, manifestó que no es política del país de estar exportando gente hacia Estados Unidos.
– En caso que Estados Unidos no amplíe el TPS, esperamos un período de 18 meses para hacer la transición dijo Tábora.
“Como lo hemos reiterado de manera oficial a las autoridades norteamericanas no es política de Honduras estar exportando gente sino al contrario, estamos trabajando fuertemente de tener un mejor país, crear mejores oportunidades y evitar que emigren hacia Estados Unidos”, aseveró Tábora.
El diplomático señaló que entiende la preocupación del Presidente Donald Trump de la migración irregular de hondureños hacia el país norteamericano.
“Pero necesitamos garantizar que se respeten el derecho de los ciudadanos que han tomado esa decisión y nosotros vamos a seguir acompañándolos”, expreso.
Afirmó que el Gobierno de Honduras no soportará ni promoverá ninguna iniciativa para que hondureños emigren hacia Estados Unidos a pesar de que las remesas son una de las principales fuentes de ingreso.
Tábora aseguró que a pesar de los comentarios de Trump, la relación de Honduras con Estados Unidos es muy fuerte debido a que este último es el principal socio comercial.
El diplomático reconoció que la política migratoria de Estados Unidos ha cambiado con la administración de Trump y caso de ello ha sido la no renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), en países como Nicaragua y El Salvador.
En cuanto a que no renueven la ampliación del TPS en Honduras, el embajador espera que Estados Unidos de un período de 18 meses para hacer la transición.
“Si la decisión fuera la misma esperemos que nos den los 18 meses para hacer la transición adecuada”, indicó.
Por otro lado, Tábora negó que el país necesite la ayuda de EEUU para financiar el Presupuesto de la República aunque aseguró que Trump corte la asistencia debido a que están inscritos en la Alianza Para la Prosperidad.
“Desde el punto de vista de asistencia, es completamente falso que nosotros necesitemos la ayuda de Estados Unidos para poder financiar el Presupuesto de la República… La cooperación tiene que ver con los recursos que viene de la Alianza para la Prosperidad especialmente en temas de la lucha contra el narcotráfico”, concluyó.