spot_img

No es fe de errata, “es un delito” lo que hizo el CN en reforma a Ley de Presupuesto

Tegucigalpa – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, señaló que lo que se publicó en La Gaceta con respecto a la aprobación de la polémica Ley de Presupuesto no se trata de una fe de erratas y lo calificó como “un delito” cometido desde ese poder del Estado.

– MACCIH y Ufecic investigarán este caso que ya fue denominado como “Pacto de la Impunidad”.

– “Este es un hecho gravísimo, la práctica del Congreso. Recordemos que no es la primera vez que ocurre, también pasó con la Ley de Financiamiento de Campañas, pero esta vez implica un acto de impunidad al buscar cortar juicios y cortar la independencia del Poder Judicial”, exteriorizó Jiménez.

La Misión Anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA), ofreció esta mañana una conferencia de prensa para pormenorizar sobre lo que aprobó el Congreso Nacional el pasado 18 de enero durante la última sesión de la cuarta legislatura del período 2014-2018.

La práctica delictiva desde el Congreso -según Jimémez- alude delitos como falsificación de documentos, abuso de autoridad, pero también la presunta comisión del ilícito contra la forma de gobierno tipificado en el artículo 328 del Código Penal.

“Lamentamos nuevamente las circunstancias del país, el momento histórico de Honduras, pero frente a una noticia criminal la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad no puede permanecer en silencio”, comenzó diciendo el embajador de OEA.

Dijo que en las próximas horas la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic) presentará argumentos jurídicos ante la jueza Alma Consuelo Guzmán, que fue la que conoció el caso “Red de Diputados”, para revertir su fallo en este sonado expediente de corrupción pública.

“Los argumentos serán muy importantes para revertir esta situación y que continúe el proceso. El hecho grave y delictivo se ha producido por el Congreso Nacional, por autoridades del Congreso Nacional”, señaló.

Señaló que el texto aprobado por el pleno del Poder Legislativo “no es el texto publicado en el diario oficial La Gaceta, es decir se ha falseado, se ha defraudado la voluntad del soberano Congreso Nacional de Honduras, nos referimos al Congreso que salió la semana pasado, introduciendo un texto que no corresponde a lo que aprobaron los diputados de la nación el pasado 18 de enero”.

cuerpo MA“Esto no es un error -prosiguió-, esto no es una errata, esto es un delito y lamentamos muchísimo tener que presentar el día de hoy esto que afecta directamente las investigaciones, se afecta una decisión judicial. Lo acontecido con esta ley es un delito consumado además porque ha sido aplicada por el Poder Judicial”.

La cabeza de la MACCIH subrayó que la parte insertada de manera ilícita en la referida reforma a la Ley de Presupuesto “es precisamente la norma que busca prohibir el ejercicio de la acción penal al Ministerio Público y el inicio del juicio por parte del Poder Judicial”.

Citó que la parte que se insertó en La Gaceta y que no se leyó en la Cámara fue: “Durante esté el proceso la auditoría e investigación especial y hasta no haber agotado la vía administrativa y que esta tenga el carácter de firme y ejecutoriadas, no procederá ninguna acción judicial para reclamar ningún tipo de responsabilidad sea esta administrativa, civil o penal”.

El diplomático peruano demandó hacer una investigación de carácter penal, con respecto a lo ocurrido entre la aprobación del texto y su publicación en La Gaceta.

Añadió que estas diligencias investigativas formarán parte del caso número 10 de la MACCIH. “Se llamará el caso deI Pacto de Impunidad y buscaremos determinar responsabilidades de quienes insertaron la modificación al texto de la Ley de Presupuesto”.

El funcionario de la MACCIH concluyó su declaración con la siguiente frase: “en política no hay casualidades, en política no hay errores involuntarios”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img