Tegucigalpa – Tomar la ruta migratoria tiene que pasar por una valoración real de las posibilidades de éxito, porque mucha gente se va con un sueño, pero sin un análisis objetivo y eso condiciona situaciones de riesgo que en el caso de los niños y niñas muchas veces puede significar su vida.
-De los dos mil 790 retornados, alrededor de mil niños, niñas y adolescentes han sido deportados en este 2025.
-Núcleos familiares y menores no acompañados afectados con las deportaciones.
Las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump dejan una estela de tristeza, principalmente en la niñez que es la más vulnerable, ya que los niños, niñas y adolescentes están siendo retornados al país, alejándose de condiciones para crecer en un mejor entorno de vida.

La ministra de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Lizeth Coello, conversó con Proceso Digital sobre la vulnerabilidad de la niñez migrante hondureña.
En 2024 la cifra de menores retornados cerró en cinco mil 800 niños y niñas, una cifra que comparada con el 2023 disminuyó considerablemente, sostuvo.
Agregó que comparando la cifra de retornados de enero de 2024 que fueron 2,081 niños y enero de 2025 sumaron 958 también se registra una disminución considerable de menores a pesar del contexto y las políticas del nuevo gobierno estadounidense.
Mientras que la primera semana de febrero se reportaron 33 migrantes retornados, de los cuales 16 son adultos y 17 son niños, este grupo de personas venían en núcleos familiares, afirmó.
En lo que va de este año, suman dos mil 790 los hondureños retornados al país, de los cuales casi mil son menores de edad.

Incertidumbre
La funcionaria afirmó que hay incertidumbre por lo que está pasando con las redadas.
Aseguró que el contexto es incierto con la administración del presidente Donald Trump.
En ese sentido, dijo que no existen las condiciones en este momento para que la población tome la ruta migratoria, las fronteras están cerradas y la seguridad se ha reforzado.
Esto no se puede ver de manera aislada este tema, se deben de crear las condiciones para que la población tenga mejores condiciones en el país, generando fuentes de empleo.

El 99% de los migrantes salen por puntos ciegos
Según la funcionaria, todos los retornados no pasaron por fronteras, el 99% se fue por puntos ciegos y cómo es amplio es bien difícil identificar su salida.
“Sabemos cuántos han retornado porque llevamos la cifra, hasta ese momento nos damos cuenta la cantidad de personas que están saliendo del país”, señaló.
Afirmó que algunos menores intentan salir por la frontera, pero no logran hacerlo ya que se les impide la misma porque no llenan todos los requisitos.

Núcleos familiares
Detalló que los núcleos familiares pueden ser una mamá con sus dos hijos, un papá, una mamá y sus hijos o incluso grupos de cinco integrantes.
“Estos grupos hemos atendido justamente ahora que se ha declarado el estado de emergencia”, sostuvo.
Afirmó que estas personas han sido detenidas y retornadas, fueron captadas por las instancias de migración de allá e iniciaron un proceso de retorno inmediato.
Muchas de las situaciones y las circunstancias en las que fueron detenidos indicaron que casi de inmediato pasaron a un proceso de retorno que significó dos vías, una aérea o terrestre, manifestó.

Vuelos militares
Relató que en los vuelos militares han llegado núcleos familiares quienes tenían un proceso migratorio, pero los llamaron y les indicaron que iban a ser deportados.
Este núcleo familiar tenía varios años de residir en Estados Unidos, y es lamentable porque a ellos les hicieron un llamado y ahí mismo los dejaron detenidos para ser deportados, lamentó.
No acompañados
Generalmente los no acompañados comprenden edades de 12 a 17 años, son los niños que ya tienen algún tipo de “autonomía” que quizá por la edad asumen el riesgo de la ruta migratoria, detalló.
Añadió que estos menores se fueron con un adulto, pero ese adulto no pudo demostrar la relación parental por lo que no logró asumir que es su pariente.
Dijo que no se puede negar que hay programas y proyectos de este gobierno que están alcanzando a la gente con respuestas para que decidan no migrar.
Por otro lado, sostuvo que los niños que atienden participan en procesos de reinsertarse al sistema educativo y que también hacen que desistan incluso de volver a migrar.

La tendencia es a una mayor deportación
Indicó que el cambio de gobierno en Estados Unidos y sus nuevas políticas ha creado expectativas de una tendencia mayor que haya más personas detenidas y retornadas al país.
Sin embargo, por todo el compromiso que hay del gabinete se han venido dando las respuestas con otras condiciones, “entonces lo vemos cada país es libre de tomar las decisiones de la mejor forma de acuerdo con las políticas migratorias”.
Migrar no es un delito es un derecho, es por eso que se han buscado mecanismos de retorno especialmente en materia de niñez, afirmó.
Protocolo
Relató que los menores vienen por la vía aérea o terrestre, cuando llegan en avión caen al Ramón Villeda Morales en La Lima, Cortés, desde su bajada del avión ya hay una diferenciación de niños y grupos familiares y adultos, estos últimos pasan al Centro de Atención al Migrante Retornado.
Mientras que los núcleos familiares y menores no acompañados son llevados a un autobús que los traslada hacia el centro de atención de emigrantes retornados para menores Belén.
“Es ahí donde empieza su proceso ya que se les da alimentos, agua, kit de higiene, el proceso de inscripción, hay una oficina del Registro Nacional de las Personas para imprimir sus partidas de nacimiento”, explicó.
Añadió que una vez teniendo la documentación, se realiza una ficha con todos los datos de los menores para que estos sean reinsertados en el sistema educativo del país, independientemente del mes que sean deportados.

Apoyo
Los grupos familiares están recibiendo un apoyo de 100 dólares cada uno, ya sea mamá, papá, hijos, esto es para que puedan subsistir ya que llegan sin ningún centavo en sus bolsillos.
También se les brinda un bono de dos mil lempiras tanto para madre o padre para que pueda cambiar ese bono en un Banasupro en su localidad.
Además, el que quiere emprender en el país, debe de solicitar por medio de SENPRENDE los datos del negocio que quiere iniciar para que este ente les proporcione los insumos equivalentes a mil dólares.
“No es que se les dará en efectivo los mil dólares, son insumos los que se les dotará a los migrantes retornados y para eso hay un proceso y capacitaciones para que se den los insumos una vez que la persona determine”, puntualizó. IR