Tegucigalpa – Aunque paradójicamente este martes 25 de noviembre se celebra el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en Honduras las niñas engrosan cada vez más las estadísticas de homicidios contra este sector de la población.
– Cinco mujeres, entre ellas dos niñas, fueron ejecutadas el fin de semana en La Lima, Cortés.
– Un dato relevante es que las consecuencias de la violencia de género perduran por generaciones.

El asesinato, precedido de violación, se produjo luego que el aberrado sexual ahorcó a la pequeña Mariela con su propia ropa íntima, de acuerdo al relato del padre de la malograda niña.
“Nunca esperé que mi hija fuera a morir de esa forma, no tengo palabras, le pido a la ley que castigue a este individuo. La niña sólo en la iglesia pasaba y mire lo que pasó”, describió el humilde hombre.
Declaró que la menor estudió dos años, pero luego pidió que quería dedicarse a cuidar a un hermanito menor. “Mi hija, mi única hija miren lo que le pasó”, repetía una y otra vez el descontrolado padre.
El caso de Mariela retrata la ola galopante de violencia que enfrentan las niñas en este país centroamericano, donde al menos 15 homicidios se registran cada día, de acuerdo a datos de la Policía Nacional.

Hace 48 horas, en el municipio de La Lima se reportó el asesinato de cinco mujeres de una misma familia, dos de las víctimas eran menores de 16 y 9 años, en tanto otra de 11 salió gravemente herida tras un ataque perpetrado por varios hombres a punta de machetes.
Mientras que el jueves de la semana anterior una joven fue violada y asesinada por un sujeto en Sonaguera, Colón.
A estos casos hay que agregarle el de la Miss Honduras Mundo, María José, y su hermana Sofía Trinidad Alvarado, ambas ultimadas en un balneario de Santa Bárbara y posteriormente enterradas en un predio de la zona.
Así se cuentan, casi a diario, historias trágicas que involucran a mujeres y ahora con gran repunte de niñas que pierden la vida por “errores” de los adultos.
Muertes violentas e impunidad, escenario de mujeres hondureñas

Según el organismo humanitario, al menos 4,283 mujeres perdieron la vida en forma violenta, entre el año 2002 y octubre del 2014 (12 años 10 meses) de las cuales, alrededor del 90% de los casos se encuentran en la impunidad por falta de investigación.
A lo anterior se suma que, sólo en 2013, los entes judiciales encargados de atender casos de violencia doméstica recibieron más de 22,100 denuncias, de las cuales el 92% fueron interpuestas por mujeres.
De acuerdo al Observatorio Estadístico de la Violencia del Ministerio Público, el 38% de las mujeres víctimas de violencia doméstica, están en un rango de edad que oscila entre los 21 y los 30 años, mientras que el 26% entre los 31 y 40.
Entre los hallazgos del informe se destaca que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia doméstica son amas de casa y que, al menos, un 45% han concluido sus estudios primarios.
Según el Conadeh, la violencia doméstica es de tal magnitud en el país que sólo en los juzgados de Paz ingresaron alrededor de 10,079 denuncias mientras que en los Juzgados de Letras un total de 12,091, a nivel nacional.
En promedio, Honduras registró en 2010 la muerte violenta de 32 mujeres mensuales, cantidad que aumentó a 43 en 2011, un año después se incrementó a 51, en 2013 se elevó a 53 y en lo que va de 2014 a 36 víctimas por mes.
Se estima que el 90 por ciento de los victimarios de mujeres son “desconocidos” para las autoridades encargadas de la investigación.
Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
La fecha del 25 de noviembre se escogió para honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).
Se estima que el 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas. En algunos países esta cifra asciende al 70%.
En el mundo, en la actualidad, más de 700 millones de mujeres se casaron cuando eran niñas, de las cuales 250 millones eran menores de 15 años.
Las niñas que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 tienen menos probabilidades de terminar su educación y más de sufrir violencia doméstica y complicaciones en el parto.