spot_img

Nicaragua se retira de negociación de Acuerdo de Asociación Centroamérica-UE

Tegucigalpa – La delegación de Nicaragua se retiró hoy, por segunda vez, de la VII Ronda de Negociaciones entre Centroamérica y la Unión Europea (UE) para un Acuerdo de Asociación, informó una fuente diplomática.
 

El informante dijo a Efe que más del 60% de la delegación de Nicaragua se retiró y que solamente dejaron a dos representantes para que explicaran su decisión, derivada de la falta de apoyo a su propuesta de creación de un fondo para combatir la pobreza en la región.

Agregó que el retiro de Nicaragua «entorpece el diálogo político, sin el cual no se puede hablar de acuerdos en materia comercial».

La representación de Honduras, que ejerce de portavoz de Centroamérica en las negociaciones, no ha confirmado ni desmentido el retiro de Nicaragua de la mesa de negociaciones.

Por su parte, otra fuente diplomática de la UE respondió que «oficialmente no nos han confirmado si Nicaragua se retiró o no. Ahora mismo se está analizando eso, pero no sabemos nada más».

En opinión del representante de la UE en Tegucigalpa, Germano Straniero, las negociaciones entre Centroamérica se han hecho con cinco naciones (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).

El pasado lunes la delegación de Nicaragua se retiró por primera vez de la ronda de negociaciones que se celebra en un hotel de Tegucigalpa, al parecer porque no encontró respaldo por parte de algunos países centroamericanos a su propuesta de crear un Fondo Común de Financiamiento Económico para combatir la pobreza en Centroamérica.

Sin embargo, retornó el martes a la mesa, luego de la llegada del vicecanciller nicaragüense, Manuel Coronel, uno de sus jefes negociadores, quien venía de asistir en Costa Rica a la reunión de los presidentes de Centroamérica con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden.

Según versiones extraoficiales, Nicaragua quiere la aprobación de un fondo entre 30.000 y 40.000 millones de euros (entre 38.700 y 51.600 millones de dólares).

Al respecto, fuentes cercanas a la delegación de la UE indicaron que una petición en tal sentido, debe ser presentada por escrito y detallada para que la Unión Europea la analice y se pueda pronunciar sobre si es viable o no.

La delegación de Costa Rica se opone a la petición de Nicaragua, porque considera que eso supone un mayor endeudamiento para los países de Centroamérica, que ya sienten los efectos de la crisis financiera internacional, indicó otra fuente diplomática.

Representantes de organizaciones populares y de la sociedad civil de Centroamérica también expresaron hoy su rechazo a las negociaciones con la UE, por considerar que los países de la región se verán muy afectados por las asimetrías abismales entre los bloques.

La Federación de Cámaras Agropecuarias de Centroamérica (FECAGRO), por su parte, señaló que hasta ahora lo que se vislumbra de cara a un Acuerdo de Asociación con la UE son «beneficios mínimos» para los productores centroamericanos.

Según la agenda, la VII Ronda de Negociaciones entre Centroamérica y la UE finalizará el próximo viernes, para cuando se espera una rueda de prensa en la que se informará sobre los resultados y acuerdos entre ambas regiones, si es que no se adelanta su clausura por el retiro de Nicaragua.

Las negociaciones se basan en tres pilares básicos: diálogo político, comercio y cooperación.

En lo comercial, la mayor dificultad para un acuerdo son el azúcar y el banano.

Las negociaciones entre ambas regiones iniciaron en octubre de 2007 y, según algunos jefes negociadores, a más tardar en enero de 2010 se podría firmar el Acuerdo de Asociación, en Madrid.

Guatemala exhorta Nicaragua a volver a la mesa de negociaciones

Guatemala exhortó hoy a Nicaragua a que vuelva a la mesa de negociaciones del Acuerdo de Asociación que en conjunto negocian los países de Centroamérica con la Unión Europea (UE).

«El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala lamenta la decisión de la delegación de Nicaragua de retirarse de la mesa de negociaciones de la VII Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea», dijo la Cancillería guatemalteca en una nota de prensa.

Agregó que «los jefes negociadores (del resto de países de la región) exhortaron a la delegación de Nicaragua a reconsiderar su retiro y a reincorporarse a las negociaciones», las cuales se realizan durante esta semana en Honduras.

«Para el Gobierno de Guatemala, las negociaciones revisten especial importancia por los beneficios que traerá la implementación de un acuerdo de esta naturaleza, para coadyuvar a los esfuerzos de lograr un desarrollo socioeconómico y los esfuerzos de integración de la región centroamericana», anotó la Cancillería.

Además, destacó que «por el estado avanzado de las negociaciones y porque su conclusión podría alcanzarse en el corto plazo, los jefes negociadores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras han expresado su voluntad, en concordancia con el mandato de los cinco jefes de Estado de Centroamérica, de concluir las negociaciones en el primer semestre de este año».

También reiteraron su disposición de continuar con el proceso de negociación tal y como se ha programado a la fecha.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img