San José – Nicaragua recibió de Honduras este miércoles la antorcha centroamericana de la paz y la libertad, en conmemoración del 204 aniversario de la independencia de la Corona española.
La flama centroamericana fue recibida en el puesto fronterizo de Las Manos, que comparten Nicaragua y Honduras, en un acto que sobresalió por los colores oficiales de cada país, azul y blanco.
La ministra nicaragüense de Educación, Mendy Aráuz, quien recibió la llama del subsecretario de Estado en el Despacho de Servicios Educativos de Honduras, Edwin Hernández Zerón, destacó el simbolismo de la antorcha para la unidad, la paz y la hermandad de la región.
Posteriormente, la ministra nicaragüense de Educación entregó la antorcha a la estudiante con excelencia académica Freydel Dinoska Cruz, que estudia en el Instituto Nacional de Segovia Leonardo Matute del municipio de Ocotal, fronterizoc con Honduras, para iniciar el recorrido en Nicaragua, escoltada por los símbolos patrios.
La flama centroamericana será entregada el viernes, en Managua, a los copresidentes nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo, en un acto oficial.
Según las autoridades nicaragüenses, la flama recorrerá su país hasta el sábado próximo, antes de ser entregada a Costa Rica.
El sábado la llama continuará su recorrido hasta el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en el sur de Nicaragua, donde será entregada a autoridades educativas de Costa Rica, según los planes del Ministerio de Educación nicaragüense.
El recorrido de la antorcha centroamericana de la paz y la libertad es uno de los actos conjuntos con los que la región conmemora su independencia todos los años.
Cada septiembre, mes de la independencia, la flama recorre los cinco países de la región que se independizaron en 1821. La misma parte de Guatemala, sigue hacia El Salvador, Honduras, Nicaragua, y finaliza en Costa Rica el lunes.
El fin del recorrido de la antorcha coincide con la declaración de independencia de Centroamérica, el 15 de septiembre de 1821. EFE
(vc)