spot_img

Negocios inclusivos, una iniciativa de corporación Dinant en favor de los pech

Silín, Colón – Los negocios inclusivos son una opción de extender la acción social a las comunidades más excluidas de Honduras. Con esa visión la Corporación Dinant ejecuta un proyecto que busca sacar de la pobreza a más de 150 familias de la etnia Pech, de la comunidad de Silín, departamento de Colón.
 

Los pech beneficiados con la inciativa recolectan la semilla de corozo, que es comprada por la empresa, como materia prima para la producción de biodiesel y la concha para la generación de energía limpia.

La presidenta de la comunidad Pechs, Marta Isabel López, explica que antes utilizaban la semilla para la preparación de alimentos y sus tallos para la construcción de viviendas. Ahora, – dijo, – se saca mayor provecho con la venta de la nuez, que les permite mejores ingresos para solventar las necesidades básicas, ligadas a su alimentación, la salud y la compra de útiles escolares.

“Las mujeres somos las principales beneficiadas, porque contamos con ingresos extras para nosotras y nuestras familias. Estamos muy agradecidas con Corporación Dinant”, expresó la dirigente indígena.

Por su parte, José Escobar, declaró que el proyecto ha sido una maravilla porque antes la única fuente de trabajo era la albañilería y en la actualidad sin necesidad de salir de la comunidad pueden ganar dinero, gracias al esfuerzo que ha hecho la empresa de apoyarles con la ampliación del centro de acopio y la maquinaria que facilita el proceso de extracción de la nuez.

“Teníamos miedo de morir de hambre, pero gracias a ellos, con este proyecto nos han dado el aliento para poder mejorar nuestras condiciones, para nosotros es de gran ayuda que nos hayan tomado en cuenta como etnia pechs, era algo que no esperábamos”, comentó.

Corporación Dinant coordina el proyecto con el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Multilateral de Inversiones. Un negocio inclusivo es una iniciativa empresarial que sin perder de vista su objetivo de lucro, contribuye a la superación de la pobreza a través de la incorporación de ciudadanos de bajos ingresos en sus cadenas de valor.

El proyecto se expandirá hacia las comunidades garifunas de Santa Fe, Guadalupe y Limón, para beneficiar a mil personas que viven en situaciones precarias.

La palma de corozo crece de forma silvestre en toda la costa norte de Honduras. El proceso de extracción inicia con la recolección de la fruta en el campo, se traslada al centro de acopio donde se desconcha y hornea, para extraer la nuez que luego es pesada en sacos y enviada en los camiones desde la comunidad hacia las instalaciones de la empresa.

Corporación Dinant, es una empresa líder en la agroindustria, su presidente Ejecutivo Miguel Facusse, ha sido reconocido por sus programas de responsabilidad social empresarial. Cuenta con más de siete mil empleados y sucursales en toda Centroamérica.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img