spot_img

Nacionalistas a evitar daños internos que los afecte para las presidenciales

Tegucigalpa -Tras perder amargamente los comicios presidenciales pasados ante el actual mandatario Manuel Zelaya, el partido Nacional inicia a partir de hoy una larga marcha por recuperar el control político de las principales institucionesdel Estado, aunque pende sobre la organización en fantasma de la división, uno de los motivos que los condujo a la derrota pasada, segúnvarios especialistas.
 

  • Varios caciques ponen en peligro la unidad del partido y buscan asegurar desde ya posiciones para los comicios del 2014.

Los nacionalistas comienzan una lucha que primero deben dirimir sin que corra mucha sangre al interior de la organización, aunque la víspera mostró que no habíanaprendido las lecciones pasadas, debido a las fuertes presiones que se dieron en la corrienteque comanda Porfirio LoboSosa.

El ex titular del Congreso Nacional se vio sometido a fuego cruzado de varios caciques de laotrora organización disciplinada, ya que en la actualidad desaparecieron los viejos esquemas de mando verticalizado y los dirigentes son sometidos a presiones que rayan con el chantaje.

La concesión del cargo de Vicepresidente en la formula presidencial, ahora resaltado tras la decisión del actual vicemandatario ElvinSantos por buscar directamente la Presidencia de la República,motivo que varios buscarán dicha plaza.

Notorios son las demandas del ex alcalde MiguelPastor y el ex ministro de Seguridad, Oscar Álvarez, así como otras conocidas ex funcionarias de la administración del ex presidente Ricardo Maduro.

Pero la disputa no se centraba solo en el cargo de vicepresidente, sino que se extendió a las diputaciones porlos principales departamentos, Francisco Morazán, Cortés, Santa Bárbara, Olancho, Yoro y otros.

La única excepción la constituyó Atlántida, donde el veterano dirigente Rodolfo «Fito» Irías no tuvo problemas en imponer su visión y su grupo, como vieneocurriendo en los últimas elecciones.

La disputa por las bancasde Francisco Morazán evidenció las ansias de poder de los diferentes grupos o personajes influyentes que deseaban colocar sus partidarios, olvidándose por un momento de las decisiones de la última convenciónde abrir el partido hacia los jóvenes y las mujeres.

Seguramente tras la presentación de las planillas habrá muchos resentidos, lo que deberá reparar el precandidato Lobo Sosa en forma inmediata para limitar los daños y concentrarse en ganar las primarias y así legitimar el control que ha venido ejerciendo en el nacionalismo en los últimos años.

Lo bueno es quelos resentidos ya no tendrán oportunidad de migrar a otras corrientes en boga, ya que todos presentaron ante el Comité Central del partido las planillas a los puestos de elección popular y de partido.

Sorpresas

Por su lado, el otro precandidato nacionalista Mario Canahuati, que lidera el movimiento “Todos Somos Honduras”,sorprendió a varios con la nominación de la periodista Rossana Guevaracomo su compañera de fórmula presidencial.

Canahuati, que hasta el momento ha venido criticando la gestión de Lobo Sosa en el nacionalismoy no en pocas ocasiones se ha puesto en la misma línea del presidente liberal Zelaya, busca dar un impulso a una precandidatura que perdió fuerza hace meses y que no caló en el partido al evidenciarse con la deserción de varias figuras que lo acompañaron al inicio, pero que al final terminaron con Lobo Sosa.

En todo caso Canahuati deberá demostrar hasta noviembre que puede realizar una campaña sin ataques frontales y que la misma no sea aprovechada por los liberales en los comicios generales del próximo año.

Variosdan por descontado una derrota de Canahuati y las expectativas de los analistas se centran en el porcentaje de la misma, ya que de obtener más del 30 por ciento de los votos lo dejaría colocado en posición ventajosa para la próxima elección del 2014.

Comer ansias

Y es justamente la próxima elección lo que mantiene a los nacionalistas enredados, ya que están más preocupados en próximos comicios que en ganar los que vienen en noviembre a nivel interno y los del 2009 frente a los liberales.

Ahí es precisamente donde entran en juegovarios caciques que buscan proteger sus posiciones y donde está la debilidad delnacionalismo de cara a los próximos meses, cruciales para encarar las elecciones presidenciales de noviembre del próximo año.

En la contienda también participarán los movimientos que encabezan Mario Facussé, Jesús Flores y el desconocido abogado Issac Inestroza.

Los tres aspirantes hacen esfuerzos descomunales para encontrar a algún nacionalista que los acompañe en las planillas para diputados y alcaldías municipales.

Además de los candidatos presidenciales y diputados, también presentaban las planillas municipales, donde lo más destacado es que repiten por el “lobismo” Ricardo Álvarez en Tegucigalpa y Arturo «Tuki» Bendaña por San Pedro Sula.

Álvarez ha logrado forjar una increíble fuerza política en la capital y otros sectores del país al interior del nacionalismo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img