Tegucigalpa – Las mujeres y los menores de edad constituyen el 25 por ciento del total de hondureños deportados en el presente año, los cuales suman 50 mil 384, según información oficial.
– Mujeres y niños deportados a Honduras del 1 de enero al 16 de septiembre suman 12 mil 743.
– Las mujeres y los menores de edad también se constituyen como los grupos más vulnerables durante la ruta migratoria.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional que hace públicos a través del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), las mujeres deportadas desde el 1 de enero hasta el 16 de septiembre del año en curso suman 6 mil 643.
En ese orden, Conmigho subraya que las féminas conforman el 13 % del total de hondureños deportados tanto por la vía terrestre como aérea.
Por su parte, los menores de edad repatriados a Honduras en el mismo período de tiempo suman 6 mil 100, un 12 % del total de personas que han regresado al país centroamericano en condición de deportados.
En este renglón, Conmigho detalla que entre los menores de edad repatriados se encuentran dos mil 178 niñas y 3 mil 928 niños.
Diversos estudios establecen que principalmente las mujeres y los niños emigran por reunificación familiar y huyendo de la violencia de sus comunidades, mientras que los hombres lo hacen por razones económicas.
Anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria exponiéndose a toda clase de vejámenes durante la travesía.
No obstante, solo un minoritario porcentaje logra pisar suelo estadounidense, la mayoría son deportados incluso antes de siquiera acercarse a frontera entre México y Estados Unidos.
Esto no solía ser así antes del año 2014 en que el Gobierno Federal de México puso en marcha el Plan Frontera Sur con el cual se ha reforzado de forma permanente la seguridad en las rutas tradicionales utilizadas por los migrantes en tránsito por ese país.
Esta medida ha provocado que los migrantes busquen nuevas rutas y con ello han aumentado los riesgos durante la travesía que puede durar meses.
En la actualidad la nación azteca se ha convertido en el principal país expulsor de migrantes hondureños, aún por encima que EEUU.
Según datos estadísticos de la Cancillería hondureña México deporta al 70 % del total de hondureños retornados, el 29 % provienen de EEUU y un 1 % de otros países como Guatemala, El Salvador y Haití.
Cabe señalar, que tanto las mujeres como los menores de edad son los grupos más vulnerables durante la ruta migratoria.