Tegucigalpa – La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando desmintió que los jueces quebranten normas para liberar a los depredadores del bosque como acusó el titular de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales, asimismo justificó que las muertes en las cárceles ocurren en todo el mundo, incluso en Estados Unidos.
En torno al reclamo público del ministro Zelaya y la junta de comandantes de las Fuerzas Armadas, la magistrada explicó que en el caso de la reserva natural La Muralla involucra a varios imputados, pero a dos de ellos se les otorgó medidas sustitutivas porque son adultos mayores.
En la audiencia inicial, a uno de ellos que tiene 61 años se le dictó prisión preventiva y fue enviada a prisión, y a otro acusado que tiene 78 años tampoco se le podía dar una medida distinta a la sustitutiva, amplió.
Ráquel Obando mencionó que si las penas no son mayores de cinco años se les tiene que otorgar medidas sustitutivas a los imputados.
[LEER] Jueces liberan a depredadores del bosque, “así no se puede”, se quejan Defensa y FFAA
Agregó que en el Congreso Nacional ya está el proyecto para que se amplíen las penas por delitos ambientales. “Hace dos semanas en reunión de pleno creamos los tribunales ambientales para que conozcan específicamente estos delitos”, refirió.

Enfatizó que “no hubo ningún quebrantamiento de normal del Poder Judicial” sobre las decisiones de los jueces que conocen delitos ambientales y por los cuales se quejó el secretario de Defensa.
En torno a la violencia que sigue ocurriendo en las cárceles del país, citó que las autoridades de los centros penales están realizando todas las acciones pertinentes para que no sigan ocurriendo las muertes en esos espacios penitenciarios.
“Esto es lamentable que suceda, pero se ha visto hasta en Estados Unidos y se ha visto en todos los lugares del mundo. Obviamente, se tiene que mejorar y evitar que estas cosas no ocurran, y a nosotros solo nos toca conocer de aquellos casos que lleguen a nuestras sedes judiciales, mientras tanto uno solo tiene que hacer la valoración de lo que puede haber”, analizó. JS