Tegucigalpa – El Ministerio Público informó que ha iniciado una investigación para determinar si elementos policiales o militares dejaron en libertad al presunto capo Wilter Blanco Ruiz, como ha trascendido en medio de prensa, ya que desde hace cinco meses existe orden de captura contra este ciudadano hondureño.
– El pasado viernes la Embajada de EEUU notificó que Blanco Ruiz era investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La Fiscalía hondureña detalló que sobre Wilter Neptalí Blanco Ruiz, la Fiscalía Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), iniciaron una investigación en diciembre de 2014.
Derivadas de las investigaciones patrimoniales, análisis financieros y diligencias de campo se logró el aseguramiento de 142 bienes en los departamentos de Colón, Atlántida y Yoro valorados en varios millones de lempiras pertenecientes a la organización criminal que encabeza Blanco Ruiz.
La nueva oleada de extradiciones que se avizora en Honduras, será monopolizada por…
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 12 de octubre de 2016
Entre los bienes asegurados hay: 58 residencias y haciendas, 28 vehículos, cuatro embarcaciones, cuatro sociedades mercantiles y 48 cuentas bancarias.
Asimismo, las diligencias fiscales presentaron requerimiento fiscal con orden de captura contra Blanco Ruiz hace cinco meses, así como para otros miembros de la red criminal.
El Ministerio Público remarca que realiza investigaciones sobre todas aquellas personas que pudieran estar colaborando con Wilter Blanco y su organización criminal, sin importar que se trate de jueces, fiscales, policías, militares y cualquier otra institución de gobierno o particular.
Finalmente, el MP señala que “se ha procedido a investigar la supuesta captura e ilegal liberación de Blanco Ruiz, a efecto de determinar que unidades de Policía o Fuerzas Armadas, hubiesen participado en dicha operación”.
La noche del pasado viernes la embajada de Estados Unidos emitió una declaración oficial en la que informó que siete personas son investigadas en Honduras, por sus presuntos vínculos a actividades del narcotráfico.
En ese sentido, la embajada norteamericana señaló a: Wilter Neptaly Blanco Ruiz, Evin Xaviel Reyes Peña, Oscar Aragón Evereth, Fredy Donaldo Mármol Vallejo, Faustino Murillo Chirinos, Carlos Alberto Maradiaga Izaguirre (oficial de las Fuerzas Armadas) y Johanna Martínez Dican alias Casildo Suazo.