Tegucigalpa – Este sábado se llevó a cabo la graduación de 88 detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), que vendrán a fortalecer las capacidades del Ministerio Público.
– Los nuevos profesionales vienen empujar los casos que maneja la ATIC y las operaciones que tiene programada la DLCN.
– Con los 88 nuevos agentes asciende a 338 los graduados en cuatro promociones.
Se trata de la cuarta promoción de agentes bajo la gestión del fiscal Óscar Fernando Chinchilla, quien encabezó el acto y dijo que estos profesionales deben estar profundamente empapados de la actualidad que vive el país.
Discursó que esta labor dará mejores frutos cuando se cuente con una política estructurada de prevención del delito, lo que será posible a través de un Estado con políticas sociedades vinculadas al crecimiento económico porque de otra manera ese crecimiento solo refleja un beneficio que aumenta de desigualdad y el antagonismo social.
La mesa principal del evento de este sábado.
Soraya Cálix, de la DLCN.La promoción fue apadrinada por el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, de quien el fiscal Chinchilla dijo que es un hombre más preocupado y comprometido con el país que muchos nacionales.
La fiscal de la DLCN, Soraya Cálix, se dirigió especialmente a los nuevos agentes, a quienes les recordó las épocas más aciagas de la DLNC en 2009 cuando el director Julián Arístides Gonzales fue asesinado y su crimen pasó sin que se atendiera debidamente ni por la Fiscalía y por el Estado hasta que este año se conoció de boca de un capo en Nueva York, quienes fueron los asesinos.
Luego, Cálix destacó el apoyo del fiscal Chinchilla a la dirección que ella dirige y dijo que de tener 55 agentes ahora el equipo es conformado por 243 detectives altamente capacitados.
MACCIH: Gran trabajo del MP
Juan Jiménez Mayor, de la MACCIH.De su lado, Juan Jiménez Mayor recordó el corredor continental de las drogas que tantas muertas han generado en la zona
Reconoció que en Honduras la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico tiene un gran trabajo que impacta en las cifras de muerte y violencia.
Enfatizó que se ha dado un punto de quiebre en el país. “No se puede combatir el delito sin ciencia y ese es el desafío del Ministerio Público”, aseveró.
“Ustedes son la primera línea de defensa para llevar a los criminales a prisión con condenas efectivas”, dijo Jiménez a los nuevos agentes.
El vocero de la MACCIH alabó que la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC) “es una de las unidades anticorrupción más grandes en Latinoamérica”.
Seguidamente reconoció la marca distintiva de los recién creados tribunales anticorrupción.
El titular de la CSJ, Rolando Argueta, y el jefe de la ATIC, Ricardo Castro,
también entregaron reconocimientos.Reflexionó el flagelo de la corrupción se presenta en todos los países, sin embargo lo que no se be tolerarse es la impunidad. “La legitimidad democrática del Ministerio Público y de la Corte Suprema de Justicia depende de sus delegaciones de impartir justicia porque se debe estar atento a cumplir la ley”, justificó.
Finalmente, el director de la ATIC, Ricardo Castro, recordó cómo nació ese brazo investigador del MP y cada uno de los obstáculos que ha tenido que sortear en estos primeros años.
Luego manifestó que lo más importante, más allá del salario, era que el agente debía sentir la satisfacción de construir un país menos impune para sus familias y para los hondureños.
Los entrenamientos de los nuevos agentes fueron intensos.
Técnicas modernas formaron parte del entrenamiento de los nuevos 88 agentes.